Mendoza

El listado de obras que figura en la pauta de gastos indica que el Ejecutivo destinará casi 3 mil millones de pesos en infraestructura. También figuran escuelas, comisarías y destacamentos en el listado.

Hospitales, polideportivos y la villa olímpica entre las principales obras previstas para el 2013

Por UNO

Por Daniel Calivares

Hospitales, centros de salud, rutas, escuelas y polideportivos son algunas de las obras que el gobierno planea hacer en el 2013 con una inversión que llegará a los 2.800 millones de pesos, según el plan de obras presupuestado y presentando en la Legislatura provincial.

Una de las áreas en donde más se invertirá será en Salud.

El ministerio que conduce Carlos Díaz Russo será beneficiado con obras que superan los 292 millones de pesos.

Entre estas sobresale la maternidad, lavandería y quirófanos para el hospital Luis Lagomaggiore, donde se invertirán 61 millones en el 2013 y otros 78 en el 2014.

En tanto, para la construcción del hospital Tagarelli, en San Carlos, se dispondrán de 44 millones el año que viene y 102 en el siguiente.

Mientras tanto, también figuran ampliaciones en centros de salud, la construcción de cuatro unidades de internación a levantarse en Tupungato, Lavalle, Uspallata y La Paz y la primera etapa del hospital de Luján, que costará 21 millones en el 2013 y 50 millones de pesos en el 2014.

En tanto, en escuelas también se irá una gran parte del presupuesto dispuesto para obras.

Tan solo en el mantenimiento de edificios escolares, el gobierno tiene previsto gastar poco más de 33 millones de pesos.

En cuanto a la ampliación y construcción de escuelas, se invertirán 205 millones de pesos.

Según el plan de obras, en este último ítem entran 41 colegios en total.

Más seguridad

En una de las áreas más calientes de cada gobierno, como es Seguridad, se decidió invertir, en obras, poco más de 21 millones de pesos.

Según el listado de la cartera que conduce Carlos Aranda, figuran la construcción de dos CEO, uno para el Valle de Uco, más precisamente en Tunuyán y otro en Junín.

Asimismo, aparecen varios destacamentos y comisarías y la construcción de un depósito para la Playa San Agustín, entre otras obras.

En lo que tiene que ver con obras del ministerio de Gobierno, la mayoría están relacionadas a los diferentes complejos penitenciarios, entre estas figuran un módulo para internos con problemas psiquiátricos en Almafuerte y un centro universitario para internos a construirse en Boulogne Sur Mer.

En el mismo sentido, pero pedidas por la Secretaría de Ambiente, se construirán varias seccionales de guardaparques, por ejemplo en el Parque Tupungato, en Vallecitos y Potrerillos, como así también se realizará el Programa de Obras Perilago Potrerillos, en el cual, para cumplir con el 30 por ciento, se gastará más de un millón de pesos.

Asimismo, en el 2013 está previsto avanzar con uno de los grandes anuncios que hizo Pérez hace unos meses como es la Villa Olímpica.

Para esta, durante el 2013 se dispondrán de más de 91 millones de pesos para avanzar en el 40 por ciento de la obra, que incluye un estadio, un natatorio, un albergue para deportistas y un edificio para el Instituto de Educación Física (IEF).

Asimismo se construirán dos polideportivos, uno en Tunuyán y otro en Costa de Araujo y se invertirán 1,4 millones de pesos en recuperar la cancha auxiliar del estado Malvinas Argentinas.

Tan sólo en obras relacionadas al deporte, el gobierno de Francisco Pérez invertirá 117 millones de pesos.

Sin embargo, son las rutas las que se llevan más fondos. Por ejemplo el tramo de calle Azcuénaga de Luján, la ruta 40 y la ruta 7 en lo que tiene que ver con Guaymallén tendrá una inversión de 200 millones de pesos, seguida de un tramo de la ruta provincial 22 de Malargüe que costará 54 millones.

Entres todo el listado de obras, el gobierno provincial tiene previsto invertir solamente en el 2013 un total de  2.841.972.672 pesos.

Pero esa cifra en realidad será superior, explicó el ministro de Infraestructura Rolando Baldasso.

Esto es así porque el listado de obras que figura en el Presupuesto Provincial 2013 no incluye a aquellas que se harán con financiamiento nacional.

Una de estas es el tramo de la ruta 40 a San Juan, la ruta de El Sosneado-Pareditas o el sector de la ruta 40 hacia Ranquil Norte, enumeró Baldasso.

“Todas esas obras, como también la doble vía a Tunuyán son con financiamiento nacional así que no figuran en el listado de obras, lo mismo con las obras municipales por las cuales nos reunimos con los intendentes y con (Julio) De Vido hace dos semanas”, manifestó el ministro.

Además hay que tener en cuenta que el gobernador Francisco Pérez anunció que la idea es construir 6 mil viviendas en el 2013.

En detalle

Deportes: 117.031.391,53Cultura: 13.133.067,78

Gobierno: 95.117.730,83

Obras aluvionales: 82.552.300

Salud: 292.519.384,82

PGSM: 20.305.604.07

Seguridad: 21.356.524,01

Turismo: 7.758.124,22

Desarrollo Social: 18.845.074,06

Obras varias: 221.106.037,48

Ambiente: 25.522.995,11

Agroindustria: 4.818.753,55

Justicia: 28.858.625,38

Mantenimiento de edificios escolares: 33.058.200,90

Ampliación y construcción de escuelas: 205.273.067

Gas, obras y saneamiento: 233.652.000

Obras municipales: 673.350.990,17

Dirección Provincial de Vialidad: 747.112.801,15

Total: 2.841.372.672,06