La Municipalidad de Guaymallén presentó y puso en marcha, en el Predio de la Virgen, el Nuevo Sistema Integral de Limpieza. El mismo constará de la siguiente organización: una zona concesionada, mediante licitación pública, en la que residen aproximadamente el 30% de los habitantes del departamento y una zona por administración, mediante un sistema de repaso, y que comprende el 70% restante. Durante el acto de presentación, el intendente Marcelino Iglesias realizó una descripción del estado en el que encontró el municipio, en materia de servicios. "Cuando asumimos, la mayoría de los servicios no se prestaban o se prestaban mal. El único que continuaba, con cierta regularidad, era el de recolección de residuos. Sin embargo, tampoco se cumplían con todos los recorridos porque el material rodante estaba en muy mal estado y, en algunos casos, al final de su vida útil". "Nos tuvimos que hacer cargo de la situación a través de un esquema de emergencia y, como era imposible reequipar a la Comuna en tan poco tiempo, decidimos tercerizar una zona; concentrando todos los recursos materiales y humanos propios, en el resto del departamento", aseguró. Los servicios que serán prestados por la empresa Santa Elena serán los de recolección de residuos domiciliarios, levantamiento de verdes y escombros, limpieza de acequias y barrido de calles, más la colocación de 100 contenedores. Es decir, que a los 160 ya existentes, se sumarán estos nuevos. "Mientras tanto, nosotros nos vamos a concentrar en el resto del departamento, poniendo en marcha un novedoso sistema jamás implementado, que es el de repaso". Según Iglesias, "esto es inédito en Guaymallén, y lo realizaremos de forma dinámica, en las distintas zonas donde históricamente ha habido mayor generación de residuos", agregó Iglesias.
Etapa. en contraturno en las zonas donde históricamente se genera mayor cantidad de residuos