El Municipio de San Rafael aprovechará la renovación anual de permisos de complejos turísticos para regularizar la situación.

Endurecen la renovación de habilitaciones para los omplejos turísticos de Valle Grande

Por UNO

A fin de año los complejos turísticos de Valle Grande, como otras actividades comerciales, deben hacer la renovación de la habilitación municipal. Pero en esta ocasión no será un trámite de rutina, porque no se le renovará el permiso si no tienen aprobado el plan aluvional.

Así lo hizo saber el intendente de San Rafael, Emir Félix, en el encuentro con productores y empresarios que mantuvo el martes de la semana pasada en el marco de la visita del nuevo ministro de Economía de la provincia, Enrique Vaquié.

En esa reunión, mientras se discutía entre otros temas el problema del agua y los controles oficiales, el jefe comunal anticipó a los presentes que se va a hablar mucho de eso en los próximos días porque el Municipio será inflexible y también comunicó que ya hubo algunas clausuras.

Se intenta regularizar de una vez por todas la situación del valle, sobre todo porque en el verano que está por comenzar se esperan más lluvias de lo habitual como consecuencia del fenómeno de El Niño, lo que además eleva la posibilidad de más tormentas y de mayor intensidad.

Las habilitaciones deben ser renovadas cada año y por segundo año consecutivo a los complejos turísticos de Valle Grande se le solicitará la presentación de un “plan de contingencias”.

La diferencia con el año anterior es que, según dijo a UNO San Rafael Raúl Robledo, director de Inspección General, es que ahora se pedirá que ese plan esté aprobado por la Dirección de Hidráulica de la provincia.

“El plan de contingencias tiene en cuenta la ubicación, el grado de riesgo de inundación del emprendimiento y prevé zonas de seguridad” para una eventual evacuación, explicó el funcionario.

En los casos que haga falta por estar el complejo turístico en una ubicación de mayor riesgo, se exigirá también un “plan de mitigación, que consiste en obras que se realizan para justamente mitigar posibles aluviones”, ya sean muros de contención, descargadores y otros.

Robledo destacó que con todo esto “se prioriza la seguridad del turista previniendo las situaciones aluvionales por las tormentas de verano”.

Actualmente, según la Dirección de Inspección General, funcionan unos 90 emprendimientos en Valle Grande en distintos rubros.

El funcionario recordó que “también se ha avanzado en la conexión de cloacas y la gran mayoría ya está conectado. Forma parte también de la habilitación municipal la conexión a la red cloacal”.

Ordenanza que regula las obras

Los cuestionamientos a la seguridad aluvional de Valle Grande crecían a medida que lo hacían las construcciones y finalmente la gran tormenta del 17 de diciembre de 2009 dio la razón a quienes advertían de la vulnerabilidad del lugar.

En 2011 se dictó una resolución para incrementar la seguridad en las construcciones de esa zona.

Y a fines de este año el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza propuesta por el Ejecutivo Municipal que amplió esas exigencias a todo el departamento, tal como informó UNO San Rafael el 5 de abril.

A partir de entonces toda obra a la orilla de ríos, lagos, arroyos y otros cauces que puedan tener caudal permanente o eventual deberá contar con un “certificado de caracterización aluvional” y, en caso de corresponder, un “visado del Proyecto de Mitigación Hidráulica”, en ambos casos emitidos por la Dirección Provincial de Hidráulica.

Complejos turísticos

Hay 90 complejos turísticos que funcionan en Valle Grande en distintos rubros, como cabañas, hoteles, camping, las distintas actividades de turismo aventura, locales gastronómicos, entre otros, según la Dirección de Inspección General de la Municipalidad.

fuente: José Luis Salas/ UNO San Rafael