Mendoza
La capacidad hotelera durante este mes fue de 80%, dos puntos por encima de lo que sucedió en enero. Hay optimismo en el sector después de un verano 2009 con pésima performance.

En febrero repuntó el turismo y vinieron más extranjeros

Por UNO

El turismo de Mendoza se recuperó este verano después de la pésima performance del 2009. A mediadosde diciembre se empezó a notar el repunte, en enero se consolidó y en lo que va de este mes se

produjo un hecho inédito: la cantidad de visitantes superó a la del primer mes del año.

En febrero fueron los visitantes extranjeros –principalmente los chilenos– quienes llevaron

el nivel de ocupación hotelera al 80% de la capacidad que tiene la provincia. Esto es, dos puntos

porcentuales por encima de la demanda de plazas hoteleras que hubo en enero, el mes del verano que

más turistas convoca habitualmente.

El Gobierno y el sector privado –consultados por Diario UNO– coincidieron en destacar como un

hecho "inédito" el nivel de ocupación que tuvo este mes, entre otros datos auspiciosos que presentó

la actividad turística en Mendoza desde que comenzó la temporada veraniega.

"Lo más llamativo es que, pasada la primera semana de febrero, la ocupación se mantuvo en

niveles desconocidos para Mendoza", consideró Luis Böhm, secretario de Turismo de la Provincia.

Según datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros Gastronómicos de Mendoza, entre el 8 y el 14

pasados, en el Gran Mendoza hubo un 77% de plazas ocupadas, pero en el Sur provincial el nivel fue

aún más alto: 85% en Malargüe y 82% en San Rafael.

El promedio provincial de ocupación de las tres primeras semanas del mes más corto del año

alcanzó el 80% de las plazas hoteleras disponibles. En la provincia hay 27.000 camas, de las cuales

17.000 se encuentran en hoteles del Gran Mendoza.

Los turistas que tuvo la provincia en esta temporada fue 35% más alta que en la pasada, que

fue la peor desde el 2002. Una particularidad del turismo de este año es que buena parte de los

argentinos que visitaron la provincia llegaron sin reservar. Por eso, con sólo el 56% de reservas,

se alcanzó el 80% de ocupación.

Fuerte incidencia trasandina

Los visitantes chilenos fueron un factor clave para la gran levantada del turismo en febrero,

según la consideración coincidente de los sectores públicos y privados. Böhm reveló que entre el 15

de enero y el 15 de febrero hubo 50% más de extranjeros que en el mismo período del año pasado, al

mismo tiempo que se registró un 55% más de trasandinos.

Asimismo, los chilenos gastaron más plata por día y por persona que los argentinos y que el

resto de los extranjeros, de acuerdo con los cálculos de la Secretaría de Turismo (ver ficha). Como

es habitual, los chilenos encabezaron el ranking de extranjeros en cuanto a cantidad de visitantes.

Detrás se ubicaron los brasileños, luego los estadounidenses y canadienses, y después los europeos.

Se quedan más tiempo

Otro dato auspicioso para la actividad turística lo entregó el promedio de noches que se

quedó cada turista durante esta temporada. Según la Secretaría de Turismo, ese índice mejoró el 25%

respecto de los últimos años.

Böhm señaló que en el Gran Mendoza el promedio se ubicó en 3,4 días por persona, mientras que

en el Sur llegó a cinco días. Fernando Díaz González, gerente de la Asociación de Hoteleros,

ofreció un dato que no desentona con el oficial: cada persona pernocta cuatro días en promedio,

tomando como referencia los hoteles de toda la provincia.