Empresarios vitivinícolas buscan "ganar mercados" y se asocian con franceses para abrir oficinas en China y Brasil

Por UNO

La federación de cooperativas vitivinícolas de Mendoza, FeCoVitA, lograron un hito comercial en el cierre del año al abrir una embajada comercial en Shanghai, China, al tiempo que planifican la apertura de otro oficina en San Pablo para dinamizar las ventas al exterior.Mediante una alianza con el grupo francés VINADEIS el enlace al mundo oriental ha sido un gran éxito: “A partir de esta sucursal nos abrimos a todo Asia y ya abarcamos otros mercados además de China, como Taiwán, Malasia, Singapur y Corea”, contó a Nihuil Carlos Ianizzoto, gerente de la Asociación Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi).  

Con esta oficina “cambia totalmente la naturaleza de nuestro acercamiento al mercado”, amplió Ianizzotto al tiempo que sostuvo que "las perspectivas del acuerdo implican mucho futuro, luego de mucho trabajo logramos hacer una alianza estratégica con las cooperartivas francesas que trabajan desde hace tiempo en el el mercado asiático".

Para el empresario, los países tradicionales vitivinícolas han bajado el consumo de vino y la solución a nuestra crisis es ganar nuevos mercados. Este acuerdo con las cooperativas francesas nos permite abrir en Shanghai enb busca ampliar la venta de nuestros vinos, ya que no competimos con los frances por el tipo de vino. El nuestro apunta a un target de consumo a bajo precio y masivo".

"Este acuerdo representa un muy buen augurio a futuro para extender la presencia internacional de los vinos. Queremos ir imponiendo nuestros vinos que tienen un segmento de precios menor, ser una alternativa no tan cara para el consumno asiático, el nuestro es un segemento menor pero que puede venderse a través de la marca francesa se puede, apuntamos a un target menor y masivo", continuó.

"La marca que se comercializará será Estancia Mendoza y Canciller las aque abordarán el mercado asiático y luego abriremos en 2016 otra oficina en San Pablo, tamibién con los franceses, para penetrar en el mercado brasileño", concluyó.