Así se afirmó en San Rafael, donde también anunciaron la creación de una “Dirección General de la Salud del Sur” para “coordinar” las políticas de esta área en la zona.

El Schestakow estará intervenido 3 meses para diagnosticar su situación financiera

Por UNO

El médico Ángel Luis Vergani comenzó a desempeñarse como director - interventor del hospital Schestakow de San Rafael y su mandato será, en principio, de un trimestre, según aclaró.“La intervención del hospital está programada para una duración de tres meses y después se considerará el camino a seguir”, explicó el nuevo funcionario, quien agregó que en ese plazo “tenemos que hacer un diagnóstico de la situación del hospital en las partes de infraestructura, de recursos humanos, funcionamiento y administrativa”.

Luego ese relevamiento será elevado al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes (se funcionaron esas áreas en una sola estructura) para tratar de solucionar los problemas más urgentes.

De todos modos, Vergani dijo que se trabaja en las prioridades “para que no haya un déficit de cosas elementales”.

Respecto de los 10,5 millones de pesos de deuda que tendría el Schestakow, según la información dada por la provincia, el interventor indicó que con el relevamiento surgirá la cifra definitiva, ya que ese número es estimativo.

Crean una dirección regional de salud

Además, se anunció la creación de una “Dirección General de Salud del Sur” que estará a cargo del médico Abel Freidemberg y tendrá como función, según explicó, “implementar las políticas trazadas desde el Ministerio de Salud en la región, que implica los departamentos de Alvear, Malargüe y San Rafael.

Sería una especie de “coordinador” de los hospitales públicos y de los centros de salud de la región en el marco de la nueva Ley de Emergencia Sanitaria que regionalizará la provincia en cinco zonas, detalló Diario UNO de San Rafael.

Dijo que la principal meta a llevar a cabo es que los problemas de salud se resuelvan en el lugar donde viven los pacientes reforzando la atención de centros de salud para descomprimir los hospitales públicos y que a éstos sólo lleguen los casos más complejos.