Por Paola Alé[email protected]
Por Paola Alé[email protected]
Desde que quedó trunca la discusión por el Presupuesto 2014 en el Senado y luego de que los legisladores decidieran cerrar el año y tomarse el receso de enero sin esta ley aprobada, no hubo un nuevo avance al respecto de la pauta. Sin embargo, sí se escucharon muchas conversaciones informales e intentos de acercamiento para poder destrabar la discusión entre el oficialismo y el arco opositor al PJ.
Los decibeles de la pelea fueron bajando hasta casi convertirse en un murmullo. El principio de acuerdo llegó la semana pasada, cuando radicales, demócratas y peronistas en el Senado acordaron sacar el endeudamiento de la primera etapa de la pelea y abocarse a la adaptación de los números a la nueva realidad económica, la de un dólar oficial que pasó de los 6,33 a los $7,82. El Ejecutivo dio el visto bueno y por eso hoy el encargado de llevar el borrador de las modificaciones es el ministro de Hacienda, Marcelo Costa.
En la Legislatura, todos lo esperan ansiosos. Tanto es así que si bien la reunión la organizó la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta, la harán ampliada, ya que Diputados también quiere participar. Así lo confirmó el presidente de la Cámara Baja, Jorge Tanús. Esto es porque, de modificarse, el proyecto deberá volver a Diputados –cámara que le dio media sanción en diciembre– para ratificar los cambios.
Lo que pretende la oposición“Queremos ver si los nuevos números de Costa coinciden con los nuestros”, dijo el senador radical Sergio Moralejo, integrante de la comisión que está abocada a la pauta.
Moralejo explicó que, con los últimos aumentos de precios, la AFIP recaudará más y, por lo tanto, cambiará la cifra de la coparticipación. Esto influirá en el monto total del Presupuesto. Calculan que este cambio le aportará al Estado unos $800 millones más de ganancias, aunque también puede influir en elevar los costos de insumos que se pagan en dólares (por ejemplo, materiales de construcción y remedios).
De todas maneras, el debate no será fácil. Ya se perfila el primer desacuerdo entre radicales y peronistas, por la disposición de fijar un valor dólar petróleo, con el que se paguen las regalías, tal y como es la voluntad tanto del Ministerio de Economía como de la Secretaría de Energía y del Ministerio de Planificación. El valor de este dólar se ha establecido cerca de los $6,76. El senador radical quiso dejar en claro que no lo aceptarán. “Esto es ilegal para nosotros, no vamos a aprobarlo si se acata la orden”, dijo Moralejo.
Quienes también pedirán cambios son los demócratas. Carlos Aguinaga (PD) manifestó su preocupación por la falta de claridad en las cuentas del Estado. “No sabemos si va a haber Presupuesto 2014, lo que está claro es que no puede haber este desmanejo de las cuentas públicas”. Además, el PD le pedirá al ministro Costa que aclare “por qué creció de forma desmesurada la planta estatal”.
►Se habla. Si bien una de las condiciones que la UCR le pidió al PJ para sentarse a negociar es que no se trate el tema endeudamiento hasta que la pauta esté adaptada a la economía actual, el tema que trabó la discusión en diciembre, se asoma en las conversaciones informales.
►Cambio. En su momento no se quiso autorizar a Francisco Pérez a endeudarse por $1.700 millones. Aunque en un principio se mostraron inflexibles en esta temática, después los radicales dijeron que sí aceptarían la creación de un fideicomiso sólo para obra pública.
►Condición. Ayer, el senador Sergio Vendramín (PJ) opinó que no puede aprobarse un Presupuesto 2014 sin el permiso para tomar deuda pública.
►Para dar explicaciones. Los legisladores no se conformarán con la visita del ministro de Hacienda, Marcelo Costa. Quieren escuchar a más ministros. El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, Sergio Vendramín (PJ), dijo que debe consultarlo con el Ejecutivo, pero que comenzarán por realizar esta reunión de comisión ampliada con la Cámara Baja.