Comenzará el 6 de abril y se extenderá hasta el 9 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Participarán investigadores del lenguaje y docentes de lenguas de todo nivel.

El martes arranca el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística

Por UNO

El XII Congreso de la

Sociedad Argentina de Lingüística (SAL) comenzará el 6 de abril y se extenderá hasta el 9 en la

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. El encuentro se organiza en

conjunto con el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) del CONICET.

Participarán investigadores del lenguaje y docentes de lenguas de todo nivel. Se tramita el

decreto que otorgará puntaje docente por resolución de la Dirección General de Escuelas.

Con más de quinientas exposiciones previstas, este encuentro científico se ofrece como un

ámbito de discusión sobre temas que van desde la relación entre lenguaje y experiencia humana hasta

las problemáticas concretas de la enseñanza de la lengua (nativa y extranjeras) en el aula.

Por otra parte, en el marco del Bicentenario de la Patria, se ha dispuesto una sección

especial "Bicentenario", dedicada a elucidar el mensaje de las palabras y discursos fundacionales

de Mayo.

La programación del Congreso incluye numerosas secciones temáticas: Psicolingüística,

Adquisición, Didáctica, Análisis del Discurso, Semántica, Sociolingüística, Lexicología, Sintaxis,

Fonología, Lenguas Aborígenes e Historia de la Lengua.

Entre los disertantes e invitados figuran los doctores Jean-Pierre Koenig (State University

of New York, Buffalo, USA), especialista en Semántica y Psicolingüística; Silvina Montrul

(University of Illinois, Urbana-Champaign, USA), especialista en Adquisición de la Lengua y

Bilingüismo; Victoria Escandell-Vidal (UNED, Madrid, España), estudiosa de la Pragmática de la

Lengua Castellana, y Nicole Delbecque (Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica), quien ha

desarrollado investigaciones sobre la Gramática del Discurso en Castellano.

Además, participarán importantes ponentes e investigadores, como los doctores Elvira Arnoux

(Universidad de Buenos Aires), Guillermo Rojo (Universidad de Santiago de Compostela, España),

Giovanni Parodi (Universidad Católica de Valparaíso), Manuel Leonetti (Universidad de Alcalá,

España) y Eva Stoll (Universität München, Alemania).

Para más información comunicarse con: Unidad de Lingüística, Incihusa-Conicet: teléfono (261)

5244308, y Secretaría de Extensión de la Filosofía y Letras: teléfono (261) 4494097.