Por Ariel [email protected]
Muchos jóvenes médicos realizan sus residencias allí y luego continúan trabajando en el mismo hospital. El nosocomio ofrece una amplia variedad de especializaciones e incorporará algunas nuevas.
Muchos jóvenes médicos realizan sus residencias allí y luego continúan trabajando en el mismo hospital. El nosocomio ofrece una amplia variedad de especializaciones e incorporará algunas nuevas.
Por Ariel [email protected]
Desde el 2004, el Hospital del Carmen en conjunto con la OSEP reciben y capacitan a un gran número de jóvenes profesionales de la medicina, que son de mucho valor no sólo para los pacientes, sino también para la sociedad de Mendoza en general.
Este tipo de formaciones es para aquellos que ya están recibidos como médicos y quieren una especialización. Las mismas son conocidas como residencias y duran por lo general 4 años. Profesionales de diferentes provincias llegan al Hospital del Carmen para realizar allí este tipo de estudios, lo que posiciona a este sanatorio como uno de los más prestigiosos. Aunque no todo termina en la capacitación, ya que el 97% de los que realizan su residencia en este hospital se quedan trabajando allí, por lo que también aparece como una salida laboral para la mayoría.
Para acceder a las mismas, el Ministerio de Salud evalúa a los aspirantes en un examen de alta complejidad y que exige un muy buen nivel de preparación. Las residencias son reguladas a través de una ley provincial , que establece funcionamientos, horarios, obligaciones y remuneración, entre otros ítems.
En el caso del Hospital del Carmen, los residentes tienen un gran apoyo profesional y una importante estructura que los contiene día a día.
Los “alumnos” siempre están bajo la atenta mirada y supervisión de un profesional experimentado del hospital, que les aporta conocimientos, los evalúa y los ayuda a la hora de tomar decisiones.
Los jóvenes cuentan con las comodidades necesarias, ya que pasan la mayor parte del día trabajando. Un comedor para almorzar y cenar, y habitaciones con cama para descansar son algunos de los espacios que la clínica ha diseñado para ellos. Un ejemplo emblemático es el Juan Manuel Gómez Portillo, actual director del Hospital del Carmen, que allí también realizó su residencia.
“Con la gestión del doctor Alberto Recabarren (director de la OSEP) se ha hecho mucho hincapié en el apoyo para los residentes y también en buscarles la salida laboral. No sólo los preparamos, sino también buscamos que sean de utilidad para la obra social”, dijo Gómez Portillo.
El doctor Mario García es el coordinador de Docencia e Investigación en el Hospital del Carmen.
La investigación es otro de los aspectos que mantiene ocupados a los residentes, en la búsqueda de nuevos conocimientos que puedan ser de utilidad para la sociedad.
Marcos Graña, director asistencial del hospital, completa el equipo de profesionales que guía las residencias.
►100 egresados ya culminaron su especialización, desarrollando tareas en la OSEP desde el 2004. En la mayoría de los casos continuaron trabajando allí.
►110 residentes se desempeñan en el Hospital del Carmen. En la provincia son aproximadamente 550 las residencias.
EspecializacionesPosgrado nivel 1
Clínica médicaMedicina de familiaCardiologíaNeumonologíaDermatología Diagnóstico por imagenGinecobstetriciaPediatríaBioquímicaFonoaudiologíaPosgrado nivel 2Neurología
GastroenterologíaReumatologíaTerapia intensivaNeonatologíaSe agregaránHematología
Endocrinología Terapia intensiva segundo nivel