Mendoza
La titular de la Dirección de Estadísticas, María Inés Crisafuli, admitió que de 6,4% de desempleados se pasó a 6,8%. Dijo que se debe a que más personas salieron a buscar trabajo.

El Gobierno reconoció que subió el desempleo en Mendoza

Por UNO

Mientras que a nivel nacional el desempleo bajó de 9,1 por ciento al 8,4 por ciento, en 2009 eldesempleo aumentó respecto al 3 trimestre de 2008 de un 6,4% a 6,8%, admitió la titular de la

Dirección de Estadísticas e investigaciones Económicas, María Inés Crisafulli, a

Radio Nihuil.

"La tasa de desempleo aumentó con respecto al 3 trimestre de 2009 de 6,4% a 6,8%, no por la

pérdida de puestos de trabajo sino por aumento de la tasa de actividad, o sea por mayor actividad

de gente que sale a buscar trabajo", explicó Crisafulli.

Aclaró que antes esa gente no estaba buscando trabajo, por lo que figuraba como inactiva.

Indicó además que "las principales actividades que sufrieron desempleo fueron la

construcción, el comercio y la industria. En cambio, los servicios siguen con un empleo bastante

sostenido".

"Lo que se ve muy claro es que hay un aumento de la tasa de actividad, es decir mayor

población incorporándose al mercado de trabajo. Esto varía de 43,2% al 44,6% entre el 3 trimestre

de 2009 y 4 trimestre de 2009 equiparándose prácticamente con igual trimestre de 2008", dijo.