La subsecretaría de Trabajo no descarta llamar a la conciliación obligatoria si el conflicto se alarga. Hasta mañana a las 7.30 no habrá actividad en juzgados ni fiscalías.

El Gobierno hizo una propuesta de cuatro puntos a los empleados judiciales, que siguen de paro

Por UNO

Por Nacho Castro

Los judiciales recibieron una nueva propuesta de parte del Gobierno en una reunión paritaria

que se desarrolló este mediodía en la Subsecretaría de Trabajo. Si bien desde el gremio

consideraron que es "insuficiente", será la asamblea de mañana la que resuelva si la aceptan o no y

si continúan un día más con la medida de fuerza que paraliza la Justicia desde hace 11 días.

Hasta esa hora el paro sigue, según

lo

que votaron esta mañana por 24 horas más.

El encargado de llevar la propuesta fue Mario Granados, subsecretario de Hacienda, quien

junto a los miembros paritarios acercaron cuatro puntos que serán sometidos al análisis de los

trabajadores.

-En primer lugar propusieron un incremento en el básico proporcional a cada una de las clases

que asciende hasta $230 para los que más cobran y baja proporcionalmente según la clase.

-En segundo lugar incorporar un adicional remunerativo no bonificable de $230.

-También ofrecieron un incremento en el ítem CPP (Codigo Procesal Penal) que actualmente es

del 33%, elevarlo a un 40%.

-La eliminación del código 1994 (ex 74) por el cual los trabajadores cobran $75 no

remunerativos que, según dijeron, es trasladado a los $230 no bonificables expresados

anteriormente.

El titular del gremio de Judiciales, Carlos Ordoñez, aseguró que "la propuesta en

insuficiente, pero lo someteremos a la asamblea y llevaremos una respuesta en las próxima 24

horas".

Ordoñez agregó que la eliminación del código 1994 inside directamente sobre la propuesta ya

que los 230 pesos remunerativos no bonificables del segundo punto pasan a ser 155 con la quita de

ese código y con los descuentos correspondientes le queda de bolsillo a cada trabajador cerca de

110 pesos (incluyendo los puntos 2 y 4)

El Ejecutivo llevó a la reunión planillas con simulaciones para que puedan evaluar como

incide la propuesta en el salario de cada trabajador y así, en una nueva asamblea que se realizará

mañana a las 7.30, decidir si continuar con las medidas de fuerza en función de números reales.

Desde la Subsecretaría de Trabajo pidieron a las partes que hagan su mejor esfuerzo para

destrabar el conflicto recordando que esa repartición esta facultada para tomar medidas legales al

respecto que incluye, por ejemplo, dictar la conciliación obligatoria si no prospera la

negociación.

Uno de los puntos que llamó la atención del Ejecutivo durante la reunión, fue un pedido del

gremio donde expresamente solicitaron que aclare el Gobierno si está negociando por fuera de la

paritaria con la Asociacion de Funcionarios Judiciales para destrabar parte del conflicto,

amenazando la representatividad gremial de los judiciales y afectando parte del presupuesto.

El ejecutivo se limitó a responder que no desconocen la representación colectiva del gremio y

que no constituye una practica desleal reunirse con los funcionarios, pidiendo que no trasladen

internas gremiales a las reuniones paritarias.

Marcelo Fekong, secretario general de la Asociación de Funcionarios, aseguró a

diariouno.com.ar: "Queremos una solución rápida, le hemos pedido al Ejecutivo que

mejore la propuesta y prometieron estudiar la situación de los funcionarios en el futuro, pero no

estamos arreglando, no podemos arreglar por fuera de esa paritaria".