El funcionario aseguró que se cumplirá con los montos y plazos previstos de acuerdo con lo firmado. “El retroactivo de radio de la tercera cuota de menos de $3.000 (en total) y la primera de los más de $3.000 está tramitándose por planilla suplementaria a la liquidación de los haberes del mes en curso y será efectivo con la liquidación del mes de febrero”, apuntó durante la reunión. De este modo, y de acuerdo con los términos de la paritaria 2012, que comprende este aspecto, el Gobierno tiene hasta setiembre para cancelar todas las cuotas. Para Adrián Mateluna, secretario general del SUTE, Cazabán no fue claro al especificar cuál va a ser el esquema para cumplir con lo acordado, teniendo en cuenta que desde marzo del 2013 en adelante se trataban de cerca de 20 las cuotas planteadas.
Los otros pedidos Sobre la modificación del inicio escolar en todos los niveles y modalidades para el 5 de marzo, se dijo que la Dirección General de Escuelas (DGE) está analizando la situación en forma conjunta con el Consejo Federal de Educación y que a la brevedad se conocerá la decisión. Al parecer, todo apunta a retardar el inicio de clases como ya se postuló en otras provincias del interior del país. En cuanto al subsidio de transporte en enero a celadores, será resuelto una vez que la Legislatura apruebe la normativa vigente. “Cuando esté el referendo, lo que se va a realizar es una acreditación en la tarjeta de micro. En el caso de los celadores que usen una línea que no tenga este instrumento de pago, se les otorgará el crédito por otro medio que disponga el Ministerio de Transporte en acuerdo con las empresas”, manifestó Cazabán. La discusión sobre salarios quedó atada a una nueva reunión que se realizará el jueves a las 17. Para esa fecha, el Gobierno y el SUTE se comprometieron a esbozar propuestas salariales e ir construyendo un monto en forma conjunta. Mateluna esperaba un posicionamiento e iniciativas sobre este tema, los que finalmente no se dieron.
Sin propuestas de incremento Después de que discutiera con los representantes del Gobierno las solicitudes exigidas durante la primera reunión paritaria, el gremio docente puso sobre la mesa la necesidad de comenzar a charlar sobre los montos de incremento salarial para el 2014. En este punto, la negociación entró en declive porque ambas partes se negaron a dejar asentado un monto preciso desde el cual comenzar a abordar el debate. Andrés Cazabán, representante del Ejecutivo, trató de desviar los requerimientos del SUTE proponiendo que los porcentajes de aumento sean resueltos, como se viene haciendo, mediante una comisión técnica mixta. Para el gremialista Adrián Mateluna, “esa postura no hace más que poner en evidencia la necesidad de dilatar la paritaria, ya que es el Gobierno quien debe traernos iniciativas”.
A resolver Montos salariales. Desde el Gobierno se propuso la conformación de una comisión técnica mixta para debatir sobre los montos salariales del 2014. El jueves, el SUTE informará si decide aceptar esa forma de negociación.
Inicio de clases. La Dirección General de Escuelas (DGE) está discutiendo junto al Consejo Federal de Educación si plegarse al inicio de clases propuesto por el SUTE, que plantea que el calendario escolar arranque el 5 de marzo y no el 27 de febrero.
Interrumpieron dos horas el tránsito Miembros de distintas facciones del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), junto a maestros y celadores, cortaron durante dos horas el tránsito en la esquina de la avenida San Martín y Rondeau de Ciudad, frente a la Subsecretaría de Trabajo, para apoyar la reunión paritaria prevista a partir de las 17 de ayer. Con bombos, sirenas y banderas, entonaron la Cumbia de la unidad, entre otras canciones, alentando como si fueran una hinchada de fútbol al resto de los compañeros que seguían la discusión en el cerrado y caluroso recinto de Trabajo.