Mendoza
En la cifra entra el movimiento calculable de turistas y mendocinos que disfrutaron la carrera. Es casi lo que hubiese costado difundir tantas horas de paisajes locales en la televisión mundial.

El Dakar generó $70 millones para la economía provincial

Por UNO

La noticia de que el rally Dakar volverá al país el próximo año ilusiona a los amantes del deporteaventura y los vehículos todo terreno. Y también debería entusiasmar al mundo empresarial,

principalmente el que tiene vinculación con el turismo.

Es que en la provincia el rally generó un movimiento económico equivalente a $70 millones.

Un dato que obtuvo Diario UNO tras combinar los cálculos de la Secretaría de Turismo, las cámaras

hoteleras, la organización de Dakar y la Policía de Mendoza.

Aunque, según estimaciones del Gobierno nacional, el país habría ganado más de U$S120

millones con el impacto del Dakar. Fue 15% más que en 2009. Esta vez sólo la Nación aportó en forma

directa U$S6 millones por el derecho de ser sede de la competencia.

Ruido internacional

El valor más alto que otorga el rally, entre los aspectos que admiten un cálculo, surge de

la enorme difusión que generó esta competencia deportiva a nivel mundial.

Si el Gobierno o las empresas de turismo hubieran tenido que pagar para que un canal

internacional de deportes transmitiera los paisajes de Mendoza durante unas 210 horas, les hubiese

costado casi $60 millones de pauta publicitaria.

Además, el Dakar generó "ruido" a niveles incalculables. Antes, durante y después de la

competencia diarios y revistas de todo el mundo especializados en deporte, turismo y automóviles

hablaron del tema.

Sólo un mundial de fútbol podría congregar a 240 periodistas internacionales. Pero el

mundial no los llevaría a visitar todos los oasis productivos de Mendoza en un tour de tres días.

En este sentido la provincia se vio beneficiada: "La competencia duró 7 días y 6 noches en

Argentina. Recorrió siete provincias y en Mendoza estuvo 3 días y 1 noche. Es la única por la que

pasaron tres etapas. Representó el 35% del rally en el país", cuenta Facundo Aguilera,

subcoordinador del Comité Dakar en la provincia.

Este año no instalaron el vivac en la ciudad de Mendoza, como sí hicieron en el Dakar 2009.

Pero esta vez en Nueva California (San Martín) se instaló el primer súper prime de la historia del

Dakar. Con un trazado especial en un recorrido cerrado, con lugar para que el público apreciara la

competencia.

Como la cantidad de gente desbordó a la organización, ésta decidió suspender el especial y

apenas pasaron las motos y cuatriciclos. Aun así el hecho consiguió que se hablara más de la zona,

explicó Raúl Sánchez, director de Planificación de la Secretaría de Turismo.

Por otra parte, mientras cruzaba huellas de campo en toda Mendoza el rally generó un

movimiento de dinero poco normal en enero.

El impacto más importante lo produjeron las familias y grupos de amigos que estuvieron

dispuestos a pasar calor para apreciar, entre la polvareda, la destreza de los hermanos Marcos y

Alejandro Patronelli en sus cuatriciclos, la moto de Julio Quiroga, los boogies de Lurton, la

brutal Hammer de Robby Gordon...

Entre la montaña y las dunas se congregaron unos 215 mil espectadores. Si cada uno que se

acercó a presenciar el rally gastó en promedio $50, entre comida, bebida y combustible, generaron

un movimiento de $10.750.000.

Esto sin contar los otros 350 mil mendocinos que estuvieron apostados en el costado del

carril Chimbas, ruta 7 y ruta 40, informó la policía. Si no existieran las cámaras digitales podría

medirse su participación en metros de rollos fotográficos.

En cambio el impacto de turistas no habría sido tanto. Las reservas hoteleras de Uspallata y

San Rafael llegaron al máximo en esos días, pero las exclusivas del Dakar no habrían sumado más de

660 camas. A un promedio de $300 que gastan en Mendoza los turistas extranjeros, son menos de $200

mil.

Alberto Romero, titular de la cámara de hoteleros explicó: "La gente no se alojó tanto en

hoteles. Pero nuestra cordillera y Mendoza estuvieron en la televisión de todo el mundo. Eso no

tiene precio".