Por Ignacio Zavala Tellozavala.ignacio@diariouno.net.ar
Con el pedido de juicio político para el juez de la Corte local se replanteó la necesidad de evaluar la revalidación de los puestos vitalicios luego de la edad jubilatoria.
Con el pedido de juicio político para el juez de la Corte local se replanteó la necesidad de evaluar la revalidación de los puestos vitalicios luego de la edad jubilatoria.
Por Ignacio Zavala Tellozavala.ignacio@diariouno.net.ar
El pedido de dos legisladores de el juicio político al juez de la Suprema Corte Carlos Böhm, que se tratará a partir del miércoles en la Legislatura provincial, reabrió el debate por la revalidación de los cargos vitalicios que ocupan los magistrados a pesar de haber superado la edad jubilatoria. El propio gobernador Francisco Pérez se sumó a la cuestión y planteó la necesidad de que se dé la discusión.
La Casa de las Leyes volverá a la actividad tras el período de receso y deberá afrontar un tema que sigue generando polémica. El pasado miércoles el senador Gustavo Valls (Peronismo Federal) y la diputada Patricia Giménez (Unidad Popular) presentaron un pedido de juicio político contra el juez de la Suprema Corte de Justicia por su desempeño contradictorio en el caso de la ex magistrada Stella Maris Ontiveros, quien pasó cinco años sin trabajar por sufrir un accidente en su despacho. Para los legisladores, Böhm benefició con su accionar a su colega, quien luego del hecho demandó al Estado y a una ART por casi $5 millones.
Pero los legisladores fueron más allá y entre los argumentos para someterlo a ese proceso sumaron la supuesta incapacidad física que podría sufrir Böhm, lo que impediría el correcto desempeño de sus funciones debido a su avanzada edad.
Además, el jueves el gobernador reiteró su pedido de revalidación de cargos cuando se supera la edad jubilatoria. Hay que tener en cuenta que Böhm, experto en derecho penal y que llegó a la Corte de la mano del ex gobernador Arturo Lafalla, tiene 78 años.
“No estamos en contra de la edad sino que pedimos una reválida a partir de la edad jubilatoria. Es decir que no se le otorgue de manera vitalicia la validez cuando se aprueba el pliego en el Senado, sino que una vez que se cumple la edad jubilatoria para todos estos tipos de funcionarios jerárquicos constitucionales sean revalidadas sus capacidades y su situación psicofísica”, lanzó Pérez en un contacto con la prensa.
“Es un debate que le cabe a la mayoría de los integrantes de la Suprema Corte, el Tribunal de Cuentas, la Asesoría General de la Gobernación y la Fiscalía de Estado”, afirmó el mandatario durante una entrega de viviendas en Guaymallén.
Es que los cargos de los jueces son vitalicios, incluidos los de la Corte, por lo que quienes imparten justicia pueden literalmente morir en el puesto sin jubilarse, ya que su recambio no depende del gobernador de turno sino del retiro por voluntad propia o por juicio político.
Uno de los impulsores de la posible destitución del magistrado, Gustavo Valls, se mostró de acuerdo con los dichos de Pérez. “Estoy de acuerdo con que los cargos se ocupen hasta la edad jubilatoria impuesta por ley. A cualquier empleado público se le otorga una prórroga a plazo establecido o en algunas reparticiones directamente se les da de baja cuando llegan a la edad jubilatoria prevista por la ley”, señaló el senador del Peronismo Federal.
Y añadió: “Es un derecho del trabajador y en ese sentido también deben ser tratados los magistrados como tales, y una forma de garantizar el recambio en forma constante. Así como los jueces tienen garantizada su intangibilidad en tanto dure su buen desempeño por la Constitución provincial también entiendo que debe estar garantizado el recambio, la oxigenación, la incorporación de nuevas ideas y la rotación de personalidades en los ámbitos de la magistratura”.
La aceptación o rechazo del juicio político a Carlos Böhm deberá esperar hasta el próximo miércoles, cuando el pedido sea analizado por Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados. Si sus miembros entienden que debería ser tratado atendiendo la importancia de los cargos, será girado a la Comisión de Juicio Político para su análisis.
“Una persona durante tantos años en el mismo puesto porque la legislación en algún momento le otorgó esa posibilidad deja de hacer un aporte pleno en su rol”, remató el legislador.
Juicio y no Jury
Para que Böhm sea destituido como pretenden los dos legisladores corresponde que sea sometido a un juicio político debido al cargo que ostenta y no a un Jury de Enjuiciamiento, que se establece para jueces y funcionarios judiciales de tribunales inferiores.
la diferencia principal entre los procedimientos legales radica en que en el Jury los jueces de la Corte forman parte del tribunal que arbitra la situación. En cambio en el juicio político los miembros del máximo tribunal no participan en el proceso.
Cuatro supremos podrían jubilarse
Los miembros de la Suprema Corte de Mendoza pueden jubilarse y renunciar cuando lo deseen, es decir que sus cargos no tienen un límite de edad ya que son vitalicios.
Por eso pueden darse situaciones como las del máximo tribunal local, donde cuatro de sus siete miembros ya están en edad de jubilarse y renunciar, pero prefieren seguir trabajando con la idea de que aún tienen para aportar a la Justicia.
Los cuatro magistrados en cuestión son el presidente de la Suprema Corte, Pedro Llorente (quien continuará en su cargo hasta 2015), Herman Salvini, Carlos Böhm y Jorge Nanclares.
Quien también estaría en condiciones de retirarse si así lo deseara es el procurador de la Corte, Rodolfo González, quien es el jefe de todos los fiscales de la provincia.
Los magistrados se jubilan con el 82% móvil pero aunque tengan la jubilación deben presentar su renuncia cuando lo dispongan.