El responsable de ese rubro dentro del staff artístico que dirige Vilma Rúpolo es el plásticomendocino Eduardo González, a quien ayer se lo podía ver en el anfiteatro pintando los primeroschapones de blanco para el fondo y fiscalizando a los trabajadores que con terciado formaban lasfiguras que había dibujado en sus diseños. Se espera que este viernes comience el montaje de la escenografía, cuyo diseño es obra deLuis Gattas, destacó Daniel López, productor técnico del show, quien aseguró que los trabajos están"dentro de los tiempos previstos". En cuanto a lo creativo de lo escenográfico, señaló que para Cantos de vino y libertad sepensó "un uso interesante de la caja lumínica", ya que habrá "cuerpos de dobles caras", cuando porlo general son grandes paños de luces cubiertas por lienzo. Además, se dispondrán en distintosniveles, "como avanzando hacia el público, lo que dará una idea de tridimensionalidad",ejemplificó. Como rasgo distintivo con relación a otros años, López indicó que habrá cajas lumínicas conarcos de hasta 20 metros de alto y con formas triangulares y de gran tamaño (ver infografía).También se dispondrán bandejas de escenas plenas y no muy parcializadas, conectadas por escaleras yrampas, conformando un escenario de siete niveles que llegará a medir casi 10 metros de alto. "Los procesos constructivos han variado y nos posibilitan agilizar los tiempos", comentó López, quien recordó que mientras en los años '80 se invertían unos 45 días para el montaje de laescenografía, que comenzaba a mediados de enero para llegar a principios de marzo, en la actualidadesa tarea demanda entre 12 y 14 días. Por el contario, el armado de la caja lumínica sigue siendo tan demoroso como siempre, ya quees un trabajo puramente artesanal. Relató que el primer paso –el que se inició el jueves– es pintarlos chapones de madera terciada que actuarán como fondo de color blanco. Luego, sobre esassuperficies se dibujan los diseños creados, en este caso, por González. Entonces, se hace elcostillado, que es la caja propiamente dicha y que se forma con maderas que se disponen de maneravertical sobre los diseños. Después se procede a distribuir los portalámparas y el cableado. Y tras hacer las pruebaseléctricas las cajas se cuelgan y se vinculan. El último paso es cubrirlas con lienzos para quedesaparezcan las lámparas y se formen los paneles de colores.
Embed
Eduardo González traslada sus diseños a los paneles de madera, ayer.
Embed
Eduardo González traslada sus diseños a los paneles de madera, ayer.
Embed
Tras dibujar las figuras en los chapones, se hace el encostillado con piezas verticales.
Embed
Los primeros trabajos con las cajas lumínicas se hacen en el lago del anfiteatro.