Mendoza
Son los que deben rendir los exàmenes complementarios. Hasta el viernes hay consulta.

El 30% de los alumnos mendocinos se llevó materias, según el Gobierno

Por UNO

Tres de cada diez alumnos que cursan el nivel secundario de la provincia deberán rendir exámenes complementarios a partir de la semana que viene. En términos educativos antiguos, se puede decir que el 30% de los estudiantes del Nivel Medio mendocino “se llevó materias a marzo”. Pero por esas cosas de los 180 días de clase, las viejas mesas de marzo ahora se toman antes. El calendario escolar 2010 indica que tanto para escuelas públicas como privadas estos exámenes deben rendirse del 15 al 19 de febrero. El dato estadístico no es fino ya que debería contrastarse con la cantidad de alumnos que vienen a la provincia a rendir desde otras jurisdicciones, según explicó el titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), Carlos López Puelles. Sin embargo es muy aproximado. “Mendoza está por debajo de la media nacional, que es del 40%. No obstante, creemos que el 30% es una estadística no menor y se está trabajando para mejorarla”, indicó el ministro. Las materias que más dificultades presentan a los alumnos locales del Nivel Medio son Matemática, idiomas (principalmente Inglés) y ciencias (Biología), según detalló el director general de Escuelas. “Estos son los espacios más difíciles para el alumnado. Lengua también presenta algunos escollos, aunque en una medida mucho menor”, agregó. Los cursos que más problemas presentan tradicionalmente en el nivel secundario son octavo y noveno año. Desde la DGE recordaron que durante esta semana los docentes de los diferentes espacios curriculares estarán en las escuelas para atender las consultas de los que deban rendir la semana que viene. Al mismo tiempo, desde el gobierno escolar aconsejaron a los padres acompañar a sus hijos en el estudio y las mesas de la próxima semana. López Puelles subrayó que, una vez finalizadas las mesas de exámenes “se analizarán datos que nos indiquen una tendencia para tomar las medidas correspondientes en caso de que sea necesario”. El hombre a cargo de la cartera educativa reconoció además dos problemas que se han convertido en el eje central de la escuela y la gestión, sobre todo en la secundaria. El primero es la falta de articulación de niveles educativos. “En la facultad nos dicen que los alumnos no tienen una buena base de la secundaria y en la secundaria nos dicen lo mismo de la primaria. Por eso queremos poner mayor énfasis en esta situación”. La segunda dificultad es similar, pero con el mundo laboral. “Aquellos que no siguen estudios superiores tienen terribles problemas para adaptarse al mercado del trabajo. En este aspecto vamos a darle un fuerte impulso a la Dirección de Técnica y Trabajo y a la Dirección de Jóvenes y Adultos para lograr egresados mejor preparados”, cerró López Puelles.