Los temas relacionados con el medio ambiente y hacienda también ocupan la atención de quienes harán su estreno en la Casa de las Leyes cuando se inaugure el período 2014.

Educación y salud, en la mira de los legisladores que preparan su debut

Por UNO

En mayo, después de que Francisco Pérez inaugure el período de sesiones ordinarias, vientos de cambio llegarán a la Legislatura de la provincia. Es que en diputados, el 70% de los legisladores que comienzan el período 2014-2018 son nuevos, mientras el 30% son caras conocidas, que vuelven a ocupar una banca.

Diario UNO consultó a un grupo de los nuevos parlamentarios acerca de los proyectos que los ocuparán durante su gestión, y sólo unos pocos tienen definidas las iniciativas que presentarán, aunque la mayoría sabe en qué temáticas les interesa involucrarse. Educación, salud, hacienda y medio ambiente son los temas más mencionados entre los ingresantes a las cámaras.

Diputados: 14 caras nuevasEn diputados, los que más se repetirán en sus bancas son los justicialistas. Seis se renuevan en la gestión: Sonia Carmona, Alejandro Viadana, Leonardo Giacomelli (viene del Senado), José Muñoz y Silvia Ramos. En tanto, Cristina Pérez, si bien no viene de ocupar bancas en el período anterior, sí lo hizo entre el 2007 y el 2011.

Los dos que ingresan son Norberto González y Gustavo Majstruk. Ambos vienen de ocupar bancas en concejos deliberantes: el primero en Las Heras y el segundo en General Alvear.

González manifestó que se hará cargo de temas relacionados con la problemática del agua, como los cambios que quiere generar el Gobierno en la vieja ley, ya que él ocupó cargos en el Departamento General de Irrigación. Otros temas que le interesan son el ordenamiento territorial y el trabajo con organizaciones de la sociedad civil.

Majstruk explicó que presentará un proyecto de ley para crear un banco de tierras a nivel provincial, que busca replicar una experiencia puesta en marcha en su departamento. Lo que pretende es que el Estado compre terrenos a bajo costo, para construcción de viviendas sociales.

También se interesará en proyectos que beneficien a productores de frutas y verduras, intentando eliminar intermediarios para bajar los precios para los compradores y elevar los beneficios que reciben los vendedores. Algo similar a los programas nacionales de Carne para Todos o Pescado para Todos. Quiere con esto incentivar las economías regionales.

Entre los radicales, de las 13 bancas en juego, 12 las ocuparán nuevos legisladores: Pamela Verasay, Pablo Narváez, Jorge López, Julia Ortega, Néstor Majul, Lilian Pérez, Jorge Sosa, Omar Sorroche, Beatriz Varela, Gustavo Villegas, Edgard Rodríguez y Martín Kerchner. Néstor Parés vuelve a ocupar un lugar en la Cámara Baja.

Verasay dijo que pondrá énfasis en los temas relacionados con tecnologías de la comunicación y se involucrará en el desarrollo de obras energéticas.

Villegas, oriundo de General Alvear, tendrá algunas iniciativas relacionadas con la problemática agropecuaria, como lo es la devolución de las retenciones a los productores. Otro tema que lo ocupa, y en el que ya está trabajando, es en un plan de información turística con accesibilidad para discapacitados, es decir, que los mismos folletos y otro tipo de material se encuentren escritos en braile, o subtitulados para los hipoacúsicos.

Además, buscará que se especifique qué lugares turísticos están preparados para gente con alguna discapacidad motriz.

También presentará una iniciativa para crear un fondo del Bicentenario para que la Provincia les devuelva a los departamentos económicamente menos desarrollados el 50% de lo que aportan en concepto de coparticipación, pero como contrapartida, el municipio debe presentar un plan de desarrollo en el que invertirá el dinero.

Por último, se involucrará en la presentación de un proyecto para que se controlen los pasos interprovinciales como forma de lucha contra el narcotráfico.

El actual funcionario titular de Hacienda de la Municipalidad de Godoy Cruz, Martín Kerchner, explicó que lo que más le interesa es meterse de lleno en temas presupuestarios. De hecho, es uno de los autores del proyecto de Presupuesto Alternativo que la UCR le presentó al gobernador Francisco Pérez.

Las flamantes bancas de la izquierda estarán ocupadas por Héctor Fresina, Martín Dalmau y Cecilia Soria.

Dalmau es docente y como tal, se ocupará de esta temática. Soria dijo que se introducirá en temas relacionados con los derechos de las mujeres, como lo es el aborto legal, seguro y gratuito. Ambos dijeron que fomentarán un proyecto para que cada trabajador gane un sueldo acorde a con la canasta familiar, que se calcula en $8.500 pesos, incluidos los funcionarios y los jueces.

Senado: sólo cinco repetidosEn el Senado habrá menos caras conocidas que en Diputados. Sólo el 26% de las bancas serán renovaciones, mientras el 74% restante son nuevos en la tarea legislativa.

Del PJ, Ignacio Ortigala y Gustavo Arenas son los que quedaron del período anterior, aunque Arenas viene de Diputados. Olga Bianchinelli, Quito Benegas, Eduardo Bauzá, Ángel Brancato y Samuel Barcudi serán nuevos en las bancas. Bianchinelli viene de la gestión pública, ya que hasta el día de la jura será la presidenta del Concejo Deliberante de Maipú, y Bauzá viene del Ejecutivo, en dónde es uno de los más estrechos colaboradores de Francisco Pérez.

De ellos, sólo Olga Bianchinelli habló con UNO. Dijo que tendrá las puertas abiertas para escuchar y recibir las ideas que quiera acercarle la gente y que instruirá a su equipo para que recepten estos aportes.

Se interesará por temas de educación y violencia intrafamiliar, además de revisar las leyes que buscan beneficiar a los discapacitados.

En el bloque de senadores radicales, dos que vienen del período anterior y seguirán son Armando Camerucci y Juan Carlos Jaliff. Además, Alejandro Molero vuelve a la legislatura, cargo que dejó en el 2011.

Las caras nuevas en las bancas serán las de Raúl Ferrer, Claudia Najul, Walter Soto, Héctor Ruiz, María Quiroga, Eduardo Giner, Jorge Palero y Norma Corsino.

Ferrer explicó que trabajará junto con la gente de la senadora nacional Laura Montero, y se interesará por las leyes de ética pública, reforma política y obras de infraestructura para la provincia.

Por último, al tiempo que desaparecen las bancas ocupadas por demócratas y se mantienen la del PRO y Peronismo Federal, Noelia Barbeito fue la elegida para representar al Frente de Izquierda y de los Trabajadores en la Cámara Alta.