Por Ignacio Zavala [email protected]
Para el ministro de Hacienda, beneficiará el pago de la deuda provincial. Dijo que habrá medidas complementarias. Fuertes críticas de la senadora Laura Montero (UCR), quien le apuntó a la inflación.
Para el ministro de Hacienda, beneficiará el pago de la deuda provincial. Dijo que habrá medidas complementarias. Fuertes críticas de la senadora Laura Montero (UCR), quien le apuntó a la inflación.
Por Ignacio Zavala [email protected]
La crisis cambiaria que atraviesa el país no podía quedar fuera de debate en el programa Séptimo Día, de Canal 7, que cada semana recoge las problemáticas que afectan a la sociedad mendocina. En el aire, el ministro de Hacienda, Marcelo Costa, y la senadora nacional radical Laura Mortero se cruzaron. Aunque serena y diplomáticamente, la ex ministra de Hacienda encaró a Costa y aseguró que el mayor problema en el nuevo escenario económico sigue siendo la inflación. Para el funcionario, el dólar a 8 pesos beneficiará el pago de la deuda provincial.
Durante el tenso pero calmo careo la primera en abrir fuego fue Montero. Para ella la mayor deficiencia del Ejecutivo es que actúa una vez que ocurren los problemas. “El Gobierno va detrás de los acontecimientos: actúan sobre las consecuencias y no sobre las causas. No atacaron la situación cambiaria, que venía con un retraso importantísimo. Tendrían que haber ido haciendo un ajuste gradual”, lanzó Montero.
Pero Costa, fiel al discurso oficialista, cargó las culpas en algunos sectores económicos que “buscan desestabilizar al país”, por lo que se mostró optimista con el nuevo escenario. “Buscaban producir una devaluación que monitoreaban a través del dólar blue, tratando de decirle a la sociedad que el dólar debía valer $13. La decisión del Gobierno de plantarse en $8 busca dar certidumbre. Es una buena señal que se va a complementar con información que se va a dar los próximos días”, aseguró.
Entonces la legisladora radical volvió a la carga y le pegó al representante del Ejecutivo provincial donde más le duele: la inflación. “No quieren reconocer los problemas de la realidad. El problema es que cuando uno los niega, no los atiende. El problema central es la inflación y no se la ataca. Se la debe atacar quebrando expectativas y recuperando las estadísticas provinciales. Perdieron la vara de medida. ¿Cómo va a negociar las paritarias?”, cuestionó.
Para llevar tranquilidad y favorecer la mentada “certidumbre”, Costa aseguró que el pago de la deuda provincial no corre riesgo. “La mitad de la deuda está vinculada al dólar. Y por otro lado estimamos recibir regalías por más de 1.600 millones de pesos. Con este tipo de cambio habrá una mayor actividad económica respecto del turismo, lo que generará una mayor recaudación de impuestos”, detalló, optimista, el ministro de Hacienda.
En ese marco, el Presupuesto, que espera la aprobación parlamentaria, tampoco quedó fuera de debate. “Deberían hacer una modificación presupuestaria. Hace falta una sensatez del Presupuesto, que calcula un índice de crecimiento del 6% que no va a ser, teniendo en cuenta que en 2013 fue sólo de 1%”, presionó Montero. La respuesta de Costa fue tajante y no tardó en llegar: “El Presupuesto se puede revisar en el ámbito de la Legislatura pero no lo vamos a retirar”. Así aprovechó para asegurar que un sector del radicalismo se niega a aprobar el financiamiento a pesar de haberlo hecho con gestiones anteriores. “Quiero pedirle a un sector del radicalismo, que no quiere hablar, que necesitamos la pauta con financiamiento”, remató el funcionario.
La mirada de otros actores
El debate económico incluyó la mirada de otros actores, entre ellas la del presidente de la filial mendocina de la Cámara Argentina de la Construcción, Fernando Porreta, y la del economista Sebastián Laza.
Porreta admitió la incertidumbre que por estos días reina en el sector de la construcción y apuntó a la necesidad de mantener el empleo. “El objetivo es mantener los 17.000 puestos de trabajo directos. Si no tenemos un fondo específico que garantice mantener esos puestos, estamos en problemas”, se sinceró.
Por su parte, Laza advirtió: “El cepo no terminó. Lo que va a haber es un relajamiento volviendo a lo que era en sus inicios pero aún no queda claro cuántos dólares va a vender el Central para atesoramiento. Así, sigue habiendo margen para que exista el dólar blue”.