amantes de la astronomía. Ella es especialista en técnicas interferométricas, él es físico y juntos llegaron a laprovincia en una escala de su viaje a Valparaíso, Chile. "En el 2006, después de muchos años de estar en contacto vía internet, recibimos a un grupo de veinte estadounidenses de Portland, Oregon que vinieron a observar los cielos del Sur. De esavisita surgió un artículo en la publicación oficial de la Liga Astronómica de Estados Unidos, queagrupa a los aficionados estadounidenses. Teresa y Claude dieron con ese artículo y, como venían aChile a visitar a unos familiares, decidieron hacer escala en Mendoza para conocer nuestrosmaravillosos cielos", explicó el ingeniero José Galli, integrante de GAMA. Y agregó: "Nos interesó muchísimo su actividad, ya que ellos trabajan en el Laboratorio deEspejos del Observatorio Steward, que es el más importante del mundo en la materia. Allí fabrican,moldean y arman espejos para telescopios, entre ellos el Large Binocular Telescope, formado por dosespejos de 8,4 metros cada uno, que está ubicado en el monte Graham. Sin hablar una gota de español, los científicos dieron el jueves una conferencia en la SalaElina Alba de la Secretaría de Cultura y ayer participaron en la primera jornada de la OctavaEdición Maratón Messier, una actividad de aficionados. "Lo que más nos entusiasma es conocer los cielos de Uspallata –dijo Claude en un enredado español–, que sabemos que todavía son oscuros, con poca polución lumínica. Estamos muy interesadosen poder observar formaciones del hemisferio Sur, como la Cruz del Sur".