Pero nada es tan simple como eso en el actual contexto económico, tanto dentro como fuera del país, ya que el principal mercado, Brasil, por ejemplo, viene de realizar una devaluación de su moneda que afecta las expectativas mendocinas.Por eso desde el Gobierno mendocino están previendo lo que sucederá, y de hecho ya negocian con Nación una ayuda financiera para el sector. Calculan que serán necesarios alrededor de $800 millones para suplir la falta de rentabilidad, desequilibrio en los precios, costos de cosecha y traslado a puerto.El pronóstico realizado por el IDR indica que en total, Mendoza contará con 513.067 toneladas de fruta, de las cuales sólo el durazno para industrializar tuvo un aumento en el volumen de cosecha de 15%, el durazno fresco cayó 7% y la ciruela industrial bajó sólo 2%, pero para el consumo la disminución fue del 41%. En este caso, la caída se debió no sólo a los factores climáticos, sino a la falta de rentabilidad. El damasco casi no se cosechó por similares razones. Mientras que, la pera bajó 5%, la manzana registró un impacto negativo, al caer 40%.Entre los productores, nucleados en varias cámaras regionales, no faltaron los planteos de que este pronóstico no refleja con exactitud lo que sucede en territorio, no tanto por su metodología sino porque muchas fincas han sido abandonadas.“En cuanto a la disminución de la superficie plantada, el ministerio va a escuchar a las partes, y la idea es llegar a precios justos para que sea rentable para los productores. Esta es una primera reunión que está hecha para ver cuáles son las expectativas”, explicó el subsecretario de Agricultura Alfredo Aciar.En el caso particular de la pera y la manzana, aún se está trabajando en la puesta en marcha de un protocolo que oriente a todos los productores para ingresar a ese mercado. Una parte de este trabajo ya había empezado, cuando se distribuyeron los difusores con hormonas sexuales para confundir a la plaga de estas frutas, y de este modo, terminar con su reproducción.“Antes de las modificaciones en el tipo de cambio, era muy poco competitiva la producción mendocina.Esta posibilidad de exportar va a ser posible, si llegamos a un acuerdo entre productores e industriales, para que los frutos mendocinos vuelvan a ser competitivos. Las expectativas son buenas”, indicó Alejandro Limas, titular del IDR.►513.067 toneladas de fruta es el número que calcula el IDR para la producción frutícola mendocina de la temporada en curso, la 2015/2016.