Esa fue la explicación que dieron desde el Ministerio de Transporte sobre las fallas de 12 cruces semafóricos luego de las tormentas registradas el jueves a la madrugada y que, según el pronóstico del tiempo, es muy posible que continúen durante el fin de semana. “A mí me parece que se dramatiza mucho, porque de 1.030 esquinas que salgan de funcionamiento 12 semáforos es menos del 1%. De estos 12, sólo quedan por arreglar a esta hora (ayer al mediodía) 4. Además, el de Alem y Costanera no fue por la lluvia, sino porque allí se produjo un choque. El problema es la mugre acumulada en los cruces, que permite inundar las cámaras donde está el tendido eléctrico, perjudicado porque las ratas continuamente comen los cables. Esto pasa siempre, pero el problema salta cuando llueve”, dijo Gustavo Pastor, director de Planificación. Mientras que el ministro Diego Martínez Palau agregó que “no hace mucho hubo un corte en el servicio del Metrotranvía por unas horas, porque la municipalidad había largado el agua para regar y por la enorme cantidad de mugre en las acequias el agua inundó la subestación eléctrica, eso fue grave”. Agregó que “la gente tiene que saber que si un semáforo queda intermitente, no significa que está roto, sino que debe pasar con precaución. Y por lo general, pasan como si nada, provocando accidentes”.
La expansión de la red Más allá del caso puntual de las fallas producidas por la mugre, la red semafórica ha sido reconvertida al sistema LED en un 70 % del total de cruces del Gran Mendoza, sumando 1.030 esquinas. En proceso de actualización está el departamento de Capital, donde el proyecto incluye colocar ópticas LED en 35 esquinas. En el caso de San Martín, son 31 cruces y en Luján son 6. Desde el 2011, la Provincia ha invertido alrededor de $35 millones en la reconversión y expansión de la red, mientras que para el 2014 aún esperan la aprobación del Presupuesto para tener luz verde en cuanto a la colocación de nuevos controladores eléctricos, de modo tal de poder coordinar con precisión los semáforos de arterias claves del Gran Mendoza. En el mismo tren está Las Heras, que discute por estos días la redirección de varias calles para colocar o cambiar de lugar semáforos. Pablo Quintero, director de Tránsito de esa comuna, detalló el plan: “Una vez que terminemos los puentes de vinculación al norte de Las Heras, habrá un tránsito más fluido”. En Guaymallén, esperan colocar alrededor de 30, una suma similar a la instalada durante el año pasado. En cambio, Godoy Cruz tiene reconvertido el 100% del sistema a LED, pero aún reclama que el Gobierno provincial trabaje en la coordinación de las principales arterias, a través de la incorporación de nuevos controladores.