Luego de que el sábado el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, consideró que elvicepresidente sostiene un "gesto de traición contundente" contra la mandataria Cristina Kirchner,Cobos no se quedó atrás y respondió. "Aníbal Fernández no me va a decir con quien me junto a cenar", aseguró el vicepresidente alatender a periodistas luego de presencia un partido del seleccionado femenino de hockey sobrecésped Las Leonas, disputado en Mendoza. En ese sentido, el mendocino pidió "hablar menos de Cobos y más de las soluciones quenecesita la gente", e indicó que le parece "contradictoria que un Ministro pida la renuncia delvicepresidente". "El vicepresidente es de la Nación, no de una persona o de un partido. Tiene derecho aopinar, a hacer ver la realidad. Quiero colaborar, no se confundan", explicó. Tampoco pudo evitar responderle a diputado de la Coalición Cívica Horacio Piemonte, quienhabía dicho que tanto Cobos como la UCR tienen "conductas confusas" por no definir su lugar como"oficialismo u oposición". "No confunde nada. Eso se viene diciendo desde hace dos años. Fue un gobierno deconcertación que se rompió y yo me estoy limitando a cumplir con mi responsabilidadconstitucional", indicó. También volvió a defender su desempeño en la Comisión Bicameral que trató el DNU sobre laremoción de Martín Redrado del Banco Central y repitió que en el Congreso "no existe consenso" paracrear el Fondo del Bicentenario. "Yo dije que no había consenso para aprobar el DNU y eso es una realidad, no se puedenenojar, porque la verdad es esa", señaló. "Yo sugerí una ley alternativa, eso no significa ser oposición, sino actuar con racionalidady viendo la realidad", sostuvo Cobos, sobre la intención de que exista un mayor reparto de recursoscon las provincias y no sólo se usen reservas para pagar deuda. En referencia a su presencia el jueves por la noche en San Nicolás para participar de unacena en el marco de un encuentro de la UCR para debatir la estrategia parlamentaria 2010 Cobosquien instó a "todos los partidos" a realizar estas acciones. "Todos los partidos políticos que están en tiempos de redefinición deberían hacer esto:empezar a hablar de políticas públicas y tratar de dar respuestas a la gente", afirmó.