Los usuarios expresaron su malestar tras conocer la nueva tarifa. Señalaron la importancia del sistema de trasbordo.

Algunas quejas por el aumento del boleto de colectivo en Mendoza como así también por el servicio

Por UNO

A los mendocinos les cayó mal el fuerte aumento en la tarifa del transporte público. A la gran mayoría de los usuarios de colectivos esta decisión los tomó por sorpresa y ahora muchos aseguran que deberán reformular el presupuesto mensual.

Diario UNO realizó un relevamiento de opiniones por el centro de la ciudad y el sentir de la gente era generalizado: el aumento del boleto es excesivo e impactará en la economía familiar de quienes se mueven diariamente en micro.

El servicio no conformaAdemás de que tendrán que pagar una tarifa 40 por ciento más cara, los pasajeros no están a gusto con el servicio de transporte.

Pocas frecuencias en muchas líneas y escasa comodidad y seguridad a la hora del viaje son los reclamos de quienes día a día utilizan el colectivo para desarrollar sus actividades.

Muchos podrían justificar el aumento en caso de una mejor prestación, aunque la mayoría no cree en esta posibilidad.

El trasbordo, un alivioSi bien la decisión de incrementar el valor del pasaje no fue bien vista entre los usuarios, varios destacaron que al menos se mantiene la ventaja de no abonar el segundo boleto para los que hacen trasbordo.

Con resignación y con bastante bronca y malestar, la gente empieza a hacer nuevos números en su presupuesto y espera, al igual que en la parada del micro, una mayor calidad en el transporte que los moviliza todos los días.

 Embed      
 Embed      
“Es una estupidez lo que han hecho. Mi señora, mis dos hijos y yo, andamos en micro, se nos va a ir muchísima plata. Algunos insisten con que no hay inflación, pero con esto se contradicen. Es una nueva muestra de que todo aumenta”. (Raúl Manrique -50 años-, empleado público que vive en Maipú).
“Es una estupidez lo que han hecho. Mi señora, mis dos hijos y yo, andamos en micro, se nos va a ir muchísima plata. Algunos insisten con que no hay inflación, pero con esto se contradicen. Es una nueva muestra de que todo aumenta”. (Raúl Manrique -50 años-, empleado público que vive en Maipú).
 Embed      
“Es bastante subir un peso. Mis cuatro hijos y yo viajamos todos los días en colectivo, lo vamos a sentir. Una entiende que todo aumenta, pero no comparto que sea algo tan brusco. Además de que viajar es caro, hay que esperar mucho en la parada”. (Alejandra Groli -39 años-, ama de casa, domiciliada en Godoy Cruz).
“Es bastante subir un peso. Mis cuatro hijos y yo viajamos todos los días en colectivo, lo vamos a sentir. Una entiende que todo aumenta, pero no comparto que sea algo tan brusco. Además de que viajar es caro, hay que esperar mucho en la parada”. (Alejandra Groli -39 años-, ama de casa, domiciliada en Godoy Cruz).
 Embed      
“Creo que es demasiado el aumento. Yo uso el micro para ir a trabajar y para ir a ver a mi familia los fines de semana. Para mí es todo un presupuesto, voy a gastar más en el colectivo que en comida. Si es para mejorar el servicio, lo acepto. Si no, no me parece”. (Cristian Buffa -26 años-, desarrollador web. Vive en el centro de la capital).
“Creo que es demasiado el aumento. Yo uso el micro para ir a trabajar y para ir a ver a mi familia los fines de semana. Para mí es todo un presupuesto, voy a gastar más en el colectivo que en comida. Si es para mejorar el servicio, lo acepto. Si no, no me parece”. (Cristian Buffa -26 años-, desarrollador web. Vive en el centro de la capital).
 Embed      
“Estudio en Godoy Cruz y tengo que andar bastante en micro. Por la distancia que recorro, para mí es mayor todavía el aumento. El presupuesto de un estudiante es corto y con esto se complica mucho. Llegaré como pueda para seguir yendo a la facultad”. (Franco Guerra -23 años-, estudiante de enfermería, de Algarrobal).
“Estudio en Godoy Cruz y tengo que andar bastante en micro. Por la distancia que recorro, para mí es mayor todavía el aumento. El presupuesto de un estudiante es corto y con esto se complica mucho. Llegaré como pueda para seguir yendo a la facultad”. (Franco Guerra -23 años-, estudiante de enfermería, de Algarrobal).