El presidente de IDEA, Javier Goñi, cargó en representación de la entidad contra los "malos empresarios" involucrados en el escándalo de los cuadernos que, agregó, "buscaban el atajo para enriquecerse ilícitamente".
Durante el discurso de apertura del 54° Coloquio de IDEA, que comenzó a desarrollarse en esta ciudad, Goñi se refirió a lo que él mismo denominó "los cuadernos Gloria" y apuntó a generar un mensaje dirigido al conjunto de la sociedad: "No somos todos iguales".
"Este tema de los cuadernos Gloria es muy triste, realmente es doloroso. Es tremendo, sin embargo lo vemos con esperanza", dijo Goñi, quien además de su rol en IDEA, es gerente general de la alimenticia Ledesma. "Celebramos que la Justicia esté actuando para desarmar el entramado de corrupción: funcionarios, políticos cuyo único fin fue enriquecerse a expensas de la sociedad, malos empresarios que buscaban el atajo para enriquecerse ilícitamente, periodistas funcionales(sic). Es imprescindible que la Justicia desenmascare a todos. No somos todos iguales y esperamos que paguen por sus delitos", agregó, ante el aplauso de casi 900 asistentes, en el salón mayor del Hotel Sheraton Mar del Plata.
Es la primera vez, desde que saltó el escándalo de los cuadernos, que una entidad empresaria sale de manera activa a referirse al tema. Consultado luego fuera de protocolo por Diario UNO sobre el rol del mendocino Enrique Pescarmona en la causa de los cuadernos, Goñi señaló que "si alguno cometió algún tipo de ilícito tendrá que hacerse cargo de ello. Lo importante es que la Justicia actúe, que investigue y que tome las decisiones que tiene que tomar".
Agregó en ese sentido que en la medida que haya Iinstitucionalidad, Justicia y que haya un marco, todas cosas que faltaban, será más fácil tener empresarios íntegros y de una vez por todas tener una Argentina distinta.
La opinión de los empresarios involucrados hoy en IDEA sobre Pescarmona no es menor. El conductor histórico de IMPSA ha participado activamente de esta entidad y fue uno de sus más encumbrados miembros. Sin ir más lejos, en 2006, el ejecutivo que confesó el pago de coimas en el caso de los cuadernos durante la gestión kirchnerista fue el presidente del Coloquio de IDEA. Ese año los temas que dominaban la agenda empresaria nacional eran el control de precios, la crisis energética, la inflación y los salarios. Tiempos en los que el empresariado reunido en IDEA y el Ejecutivo casi no se podían ni ver y en los pasillos del Coloquio reinaba el miedo a molestar al Gobierno.
En su discurso de bienvenida, Goñi hizo especial hincapié en el rol del empresario y cómo debe comportarse el establishment para avanzar en el camio cultural que propone IDEA como guía del Coloquio.
"El caso de los cuadernos es un proceso que existe, y a largo plazo es sano que se avance con la erradicación de la corrupción. Y está bien que vayan presos todos los que participaron de estos hechos. Hay que bregar por un empresario íntegro", manifestó Goñi, quien agregó que la agenda de hoy busca interpelar al sector corporativo respecto de cómo debe comportarse para avanzar en el cambio cultural, mientras que mañana se hará foco en qué se necesita para eso.
Por el escándalo de los cuadernos hay una decena de empresarios que ya han confesado en calidad de "arrepentidos" que pagaron coimas al Gobierno anterior. Entre otros, se avinieron a confesar dueños o ex dueños de empresas como Angelo Calcaterra (IECSA), Carlos Wagner (Esuco), Gerardo Losón (Albanesi), Enrique Pescarmona (IMPSA), Aldo Roggio (Grupo Roggio) y Gabriel Romero (Emepa), además de otros dueños o altos ejecutivos de empresas.