El submarino ARA "San Juan" se comunicó ocho veces a través de llamadas satelitales antes de que se perdiera su rastro. La información forma parte de los registros de la empresa Tesacom, que audita las líneas satelitales Iridium, que es uno de los tres sistemas de comunicación que tiene el buque argentino.
Las llamadas son en una franja horaria en la que los tripulantes mantenían su derrotero como estaba previsto. La más extensa duró 800 segundos (más de 13 minutos), mientras que la más breve fue de 60 segundos (un minuto). Todas datan del 15 de noviembre entre la una de la mañana y las 7,36. En total, sumaron 55 minutos de diálogo.
La Armada confirmó ayer la existencia de las llamadas, luego de que se filtrara la información en los medios de comunicación, en las cuales el capitán del navío informó sobre una falla que presuntamente pudo ser subsanada.
En una nueva conferencia de prensa, el vocero de la fuerza, Enrique Balbi, confirmó las llamadas.
"Ya hemos recibido esa planilla (de la empresa Tesacom), corroborando justamente las llamadas tanto de telefonía como de datos. Se aprovecha el mismo sistema para lo que es voz y datos", dijo el marino. "Son las primeras llamadas que hizo el comandante de la unidad informando de la falla y este cortocircuito y principio de incendio, humo sin llama", agregó. Y precisó que todo lo que decían por voz desde el submarino, también se dejaba asentado por escrito para evitar tergiversaciones.
Según explicó el vocero, las ocho comunicaciones que realizó el capitán de la embarcación fueron referidas a la falla que habría originado un cortocircuito y un principio de incendio en las baterías, pero señaló que presuntamente había sido subsanada.
"Desde que se produjo la falla, el comandante empezó a comunicarse por voz y por datos. Hay dos o tres de telefonía y dos de datos. En ellas, se informa la falla y después la solicitud del cambio, disminuyendo la cantidad de días en el campo de operaciones. Hubo una que duró entre seis y siete minutos y fue el último contacto entre los jefes de operaciones", señaló.
Balbi explicó ante la prensa que, pese a la avería que se reportó, "todos los buques mensualmente y antes de cada navegación hacen pruebas de 48 horas, equipo por equipo, sistema por sistema, válvulas, tuberías, todo se prueba antes de zarpar".
Contacto a 940 metros
En otro orden Balbi precisó que el aviso de la Armada ARA "Malvinas Argentinas" se encontraba inspeccionando un "contacto" situado a unos 940 metros de profundidad, para tratar de determinar si se trata del submarino desaparecido.
Dijo que se trata de un objeto "metálico o no metálico, detectado por el buque chileno 'Cabo de Hornos' a 940 metros de profundidad".
El contacto que está siendo explorado es uno de los tres que aún falta verificar, después de que otros tantos hayan sido descartados.
Balbi confirmó que se espera para las próximas horas el arribo a la zona de búsqueda del buque ruso "Yantar", que lleva un equipo de exploración subacqua que alcanza los seis mil metros de profundidad, también el regreso del "Víctor Angelescu" y la incorporación de la nave Atlantis, con lo que serían nueve los buques que explorarían la zona.
El vocero indicó que también en las últimas horas se verificó "un nuevo contacto de unos 30 metros de largo, metálico, con varias incrustaciones, que también fue descartado".
El oficial explicó que con el "Yantar" y el "Atlantis", que son dos buques que llevan sumergibles para explorar a más de mil metros de profundidad, podrán analizar varios "contactos" en forma simultánea.
"La tecnología de estos buques nos va a permitir una mejor visualización o no, y determinar si los objetos se corresponden con el submarino", indicó.
Al ser consultado por las declaraciones del ministro de Defensa, Oscar Aguad, Balbi se limitó a señalar que en cuanto a las precisiones sobre la suerte de los tripulantes del "ARA San Juan" y la finalización de la etapa de búsqueda y rescate, mediante el operativo SAR, existe una "sintonía" entre el funcionario y la Armada.
"Estamos en sintonía con lo que comunicó el ministro en cuanto a la finalización de la operación de rescate SAR", aseveró al respecto, pero nada concreto dijo sobre la tripulación.
comprobante. La planilla de las comunicaciones que quedaron asentadas en la empresa Tesacom.