Nuestro cuerpo dispone de mecanismos para regular la temperatura corporal, pero cuando las temperaturas externas suben en exceso, puede resultar riesgoso.
Nuestro cuerpo dispone de mecanismos para regular la temperatura corporal, pero cuando las temperaturas externas suben en exceso, puede resultar riesgoso.
Uno de estos mecanismos es la “termorregulación”, la capacidad del cuerpo de controlar su propia temperatura para mantenerla entre 35,5 °C y 37 °C. Este es el rango ideal de temperatura, cuando se supera, el organismo puede colapsar y tener consecuencias graves para la salud.
Un golpe de calor se puede definir como un conjunto de síntomas que se producen ante el exceso de calor en el cuerpo como consecuencia de una exposición prolongada a altas temperaturas. Es el efecto más grave del calor, ya que falla la capacidad de regular la temperatura del cuerpo y puede elevarse hasta los 40°C. Debe diferenciarse del agotamiento por calor ya que, si bien son estadios del mismo proceso, el golpe de calor conlleva una mayor intensidad de los síntomas.
Desde el servicio de Guardia Externa de Hospital Privado Universitario de Córdoba, acercan información para detectarlo y prevenirlo.
Los síntomas más comunes son:
Síntomas menos frecuentes (por exposición prolongada)
Hay grupos de personas que particularmente tiene mayor riesgo de sufrir un golpe de calor y éstos son:
Cuando se presentan síntomas de golpe de calor, es importante actual de manera rápida para evitar que llegue a un cuadro grave para la salud.
Se recomienda:
Para evitar los efectos que el calor tiene sobre nuestra salud, es importante tener ciertas precauciones.
En el hogar:
En la calle:
En la alimentación:
Al realizar actividades:
Hospital Privado Universitario de Córdoba es una institución médica ubicada en el centro de Argentina que brinda medicina de excelencia a los pacientes, tanto de manera particular como a través de numerosos convenios con distintas obras sociales del país y prestigiosas aseguradoras internacionales. Se encuentra entre los principales centros de derivación a nivel nacional, abarcando todas las especialidades médicas. Las diferentes áreas de complejidad están a cargo de profesionales destacados con logros únicos en el interior del país.
Su sede central, ubicada en Av. Naciones Unidas 346 de Córdoba Capital, abarca 30.000 m2, está integrada por cinco plantas totalmente renovadas y equipadas con aparatología de avanzada, amplias habitaciones con la mayor comodidad, quirófanos y unidades de última generación.
Para solicitar atención a distancia en esta institución de salud de referencia, comunicarse vía WhatsApp al (0351) 155743914 o completar el formulario online aquí.