Chandon tupungato 2.jpg
Chandon posee dos fincas donde produce principalmente Chardonnay y Pinot Noir, y en menor medida Malbec.
“Todo este proyecto fue encabezado por Chandon Argentina y llevó más de 3 tres años. Se hizo un trabajo de campo con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Cuyo y se llevó a cabo una investigación para recabar información meteorológica de una serie de 10 años para poder tener la caracterización climática del lugar. Dentro del proceso, tuvimos algunas dificultades porque el trabajo de campo no se pudo realizar en los primeros meses de 2020 por las restricciones previstas por el Covid-19, pero ya para fines de año se pudo hacer los estudios de suelo” precisó el Ingeniero Agrónomo Mario Sonzogni, Jefe de Viñedos de Chandon Argentina.
Chandon es el productor más importante de la zona de El Peral. Posee dos fincas donde produce principalmente Chardonnay y Pinot Noir, y en menor medida Malbec. En 1995 llegó a la zona de menor altitud de El Peral donde posee la finca Caicayén (1.250 m.s.n.m) y su espíritu pionero lo llevó años más tarde a la finca Cepas del Plata a 1.550 m.s.n.m., dónde en 2006 plantó sus primeros viñedos. Las características del lugar y su clima dan como resultado espumosos elegantes y complejos de una excelente calidad.
“Estamos muy contentos por este logro porque ha llevado un gran trabajo de los equipos técnicos de la bodega. Este reconocimiento como IG nos va permitir poner en relevancia esta zona dándole un valor agregado a los productos que provengan de El Peral, y, como pasa en otras zonas como Las Compuertas, Gualtallary, Chacayes; se va a poder diferenciar y reconocer un producto de este lugar por su procedencia” comentó Diego Ribbert, Director de Enología de Chandon Argentina.