Mercado cambiario

Volvió a caer el dólar: se acerca a $1.100 y el Banco Central celebra

El dólar mayorista perdió $10, su segunda caída consecutiva. Y el blue cerró en $1.165. Como quedó el dólar oficial ante la banda fijada por el Banco Central

En mayor o menor medida, las cotizaciones del dólar, incluido el blue, volvieron a experimentar este jueves una caída en el mercado financiero. Así, el dólar mayorista cerró cerca de la banda inferior del esquema de flotación que estableció el Banco Central: $1.114.

Es la segunda baja consecutiva, que el gobierno de Javier Milei festeja porque así está lejos de intervenir en la plaza financiera. Hay que recordar que la banda mínima es $1.000 y la máxima $1.400.

Por su parte, el tipo de cambio minorista llegó a los $1.130 en el Banco Nación luego de perder $10.

Dólar El Cronista.JPG
El dólar oficial y el blue siguen con tendencia a la baja.

El dólar oficial y el blue siguen con tendencia a la baja.

Los financieros no fueron la excepción tampoco. Mientras que el dólar MEP retrocedió hasta los $1.140 (-$13,27), el CCL sufrió sólo una retracción de 0,22% para rozar los $1.158.

El dólar blue, también bajista, se mantuvo como la cotización más cara, al venderse en torno a los $1.165. Un valor $5 inferior a la jornada anterior.

Sube y baja: qué pasó con el dólar

El dólar oficial había retrocedido con fuerza, con una baja de 6%, la más fuerte para un solo día desde la salida del cepo el 14 de abril.

Desde la apertura, la divisa se había mostrado más demandada, y llegó a tocar los $1.134 al mediodía, para luego volver a los $1.102. Pero de todos los tipos de cotizaciones, el dólar turista fue el más golpeado: tocó los $1.072, tras resignar $57 a lo largo de la jornada.

Con este nuevo nivel para el tipo de cambio, crece la expectativa de que el dólar se acerque más rápido al piso de la banda, objetivo propuesto por el gobierno para empezar a comprar divisas.

En la jornada previa, el dólar oficial sufrió un fuerte descenso que también se evidenció en los contratos de dólar futuro. En los plazos más largos, pasó de una caída de 5,6% para mayo hasta 9,7% en diciembre, este jueves repuntan hacia fin de año, ya que hay proyecciones de crecimiento a partir de octubre.

Temas relacionados: