Rubén Panella-Fecovita
Rubén Panella presidirá el foro del cooperativismo mundial hasta 2027, cuando se realice la próxima cumbre en Mendoza.
Fundado en 2011, el Foro está conformado por cooperativas vitivinícolas de Italia, España, Portugal, Australia, Chile, Uruguay, Brasil y Argentina.
El propósito declarado de la organización es "generar alianzas estratégicas para mejorar la competitividad en el mercado global", a partir del principio de "comercio justo y equitativo para productores y consumidores". Y también bajo "el paradigma de la sostenibilidad económica, social y medioambiental".
De Fecovita al Foro Mundial de cooperativas
El Foro tiene su razón de ser en fortalecer el posicionamiento de las cooperativas, que atraviesan una situación de debilidad similar en distintos puntos del planeta.
Es que las asociaciones de productores elaboran 60% del vino que se hace en el mundo. Pero sólo venden 10%, con lo cual la mayor rentabilidad recae en el eslabón comercial de la cadena, en detrimento del productor que no recibe la ganancia que necesita para ser sostenible.
“Debemos darle viabilidad y sostenibilidad en el tiempo al productor primario. Para eso hay que generar marcas que nos representen y que el consumidor lo reconozca”, aseguró Panella.
El directivo de Fecovita llega al cargo en representación de un país con una larga historia vinculada al entramado del cooperativisimo, tanto en el sector productivo como financiero.
Foro Mundial de Cooperativismo
En el foro realizado en Brasil, las cooperativas acordaron una campaña de posicionamiento del sector.
Mendoza 2027, sede de la próxima cumbre del foro
Por eso, el Foro de Cooperativas impulsa una campaña para que todos sus miembros agreguen en sus etiquetas el slogan “Desde la viña al consumidor en un solo paso”, con el objetivo de fortalecer la comercialización directa de las cooperativas que integran la entidad.
En tal sentido, los representantes de los países miembros acordaron 3 ejes de trabajo. El primero, un intercambio de conocimientos, buenas prácticas y acuerdos comerciales.
Pero también trabajar "en defensa de la vitivinicultura y del cooperativismo en los organismo nacionales e internacionales". Y, por último, mejorar los canales de comunicación entre todos los miembros.
El encuentro en Brasil finalizó con la designación de Mendoza como sede del próximo foro mundial, a realizarse en 2027 y con Panella como anfitrión.