Salarios bajos

Sueldo del empleado de comercio: cuánto debería cobrar en julio 2025 y cuánto cobra en realidad

Un poco más de eso es lo que debería cobrar un empleado de comercio según lo acordado en paritarias. Sin embargo, en Mendoza, muchos no llegan ni a la mitad

Un empleado de comercio debería tener hoy, un sueldo básico de $1.070.000. Eso, sin contar con extras como presentismo, zona o antigüedad ni descuentos. Sin embargo, la informalidad en el sector ha hecho destrozos con esa cifra y hay trabajadores que no llegan ni a la mitad de ese importe.

Fernando Ligorria, secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), confirmó que el trabajo informal en el comercio ha alcanzado un registro mucho más alto que en años anteriores: “Estamos al 50% formal y 50% informal”.

Incluso, dijo en un informe de radio Nihuil, dentro de la formalidad se presentan blanqueos deficientes como la registración de medio día para un empleado que trabaja jornada completa. “Con suerte, en esos casos, al otro medio día se lo pagan en negro”.

comercios del centro, venta en el centro de Mendoza, compras en el microcentro pronóstico del tiempo, invierno (11).jpeg
Mucha informalidad y sueldos bajos en el comercio de Mendoza.

Mucha informalidad y sueldos bajos en el comercio de Mendoza.

Paritaria de los empleados de comercio: cuánto debería cobrar un vendedor

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias acordaron el 6% de aumento de sueldo para los empleados de comercio, a aplicarse durante el segundo semestre del año.

Según el convenio, esa suba de sueldo sería distribuida en un 1% mensual y acompañada de una suma fija no remunerativa de $40.000 por mes.

Las nuevas escalas salariales fueron difundidas por el gremio aunque resta la homologación de la Secretaría de Trabajo de la Nación –que tampoco homologó el acuerdo del aumento de abril-.

comercios del centro, venta en el centro de Mendoza, compras en el microcentro pronóstico del tiempo, invierno (14).jpeg
Los acuerdos paritarios para los aumentos de sueldo de los empleados de comercio terminan teniendo poca aplicación en la provincia.

Los acuerdos paritarios para los aumentos de sueldo de los empleados de comercio terminan teniendo poca aplicación en la provincia.

La escala salarial de los empleados de comercio en julio según paritaria de FAECYS más la suma fija quedó de esta manera:

  • Maestranza A: $1.005.994 + $40.000
  • Maestranza B: $1.008.906 + $40.000
  • Maestranza C: $1.019.109 + $40.000

  • Administrativo A: $1.016.925 + $40.000
  • Administrativo B: $1.021.301 + $40.000
  • Administrativo C: $1.025.672 + $40.000
  • Administrativo D: $1.038.792 + $40.000
  • Administrativo E: $1.049.724 + $40.000
  • Administrativo F: $1.065.759 + $40.000

  • Cajeros A: $1.020.568 + $40.000
  • Cajeros B: $1.025.672 + $40.000
  • Cajeros C: $1.032.232 + $40.000

  • Personal Auxiliar A: $1.020.568 + $40.000
  • Personal Auxiliar B: $1.027.856 + $40.000
  • Personal Auxiliar C: $1.051.910 + $40.000

  • Auxiliar especializado A: $1.029.317 + $40.000
  • Auxiliar especializado B: $1.020.568 + $40.000
  • Vendedores A: $1.049.724 + $40.000
  • Vendedores B: $1.065.759 + $40.000
  • Vendedores C: $1.042.435 + $40.000
  • Vendedores D: $1.042.438 + $40.000

La informalidad atenta contra el salario acordado en la paritaria de comercio

La realidad del comercio mendocino dista de los números acordados entre el gremio y las cámaras empresarias. Ligorria reconoció que hay un 50% de informalidad y que “la mayoría de los negocios ha precarizado el salario y los trabajadores están cobrando mucho menos”.

A algunos les pagan sueldos menores a lo que establece el convenio colectivo y a otros se les ha reducido la jornada laboral para pagarles salarios que están muy por debajo del millón de pesos.

“Hacemos inspecciones junto a la Subsecretaría de Trabajo para controlar y tratar de que los locales se regularicen pero no llegamos a todo el mundo porque son muchos los comercios”, contó también Ligorria sobre el día a día.

comercios del centro, venta en el centro de Mendoza, compras en el microcentro pronóstico del tiempo, invierno (7).jpeg
El empleado de comercio debería cobrar más de $1 millón pero, muchas veces, no llega ni a la mitad.

El empleado de comercio debería cobrar más de $1 millón pero, muchas veces, no llega ni a la mitad.

La realidad de los empleados de comercio: muchos no llegan a los $600 mil de sueldo

Si bien el sueldo base debería ser de más de un millón más los $40.000 de suma fija, en Mendoza, en general no dan los números.

Así lo graficaron empleados que trabajan en negocios del Gran Mendoza que fueron consultados por radio Nihuil: “Trabajando 8 horas, no ganamos más de $600.000”, dijo una comerciante.

“Un joven empleado está en $500.000”, reconoció otro. La clave para engrosar el salario, dicen, pasa por trabajar horas extras y feriados.

“Es difícil encontrar empleados de comercio que estén cobrando bien y estén en blanco”, concluyeron sobre el presente del sector.

“Esto te da una pauta de cómo está la situación”, señaló a su vez Ligorria, del Centro de Empleados de Comercio: “Si bien la inflación baja o se mantiene, eso se da por una recesión de compras, porque no hay poder adquisitivo”.