En Argentina, son cada vez más las personas que contraen deudas con su tarjeta de crédito. Se calcula que este año, el 65% de los hogares presenta y debe pagos en dos o tres tarjetas. En tanto, un 23% lo posee en una y un 12% en más de tres.

Estos se debe a varias razones: pérdida de poder adquisitivo, necesidad de nuevos créditos para saldar otras deudas, etc. Lo cierto es que las tarjetas de crédito y su uso es cada vez más común, cuando hasta hace años atrás, se decía que solo debían usarse en casos de emergencia.}

tarjetas de credito.jpg

Qué pasa si deje de pagar la tarjeta de crédito

En un contexto en el que la mitad de un sueldo o más, en el caso de los que alquilan, se ocupa para pagar deudas y obligaciones, son cada vez más las personas que pueden llegar a preguntarse qué es lo que ocurre si dejan de pagar la tarjeta y si esa deuda desaparece en algún momento.

Para ello, en Argentina, existe la Ley de Tarjetas de Crédito. Esta indica hasta cuándo un banco u otra entidad tiene tiempo de reclamar una deuda, cuánto tiempo puede aparecer una persona en el Veraz y si la deuda desaparece en algún momento.

En ese sentido, cuando una persona decide dejar de pagar la tarjeta de crédito, las entidades tienen dos opciones y para ambas tienen un tiempo determinado para llevarlas adelante.

Una de ellas se llama "Acción Ejecutiva", que es reclamar el pago por una vía judicial rápida. En este caso, el plazo es de un año después del vencimiento de la deuda.

En tanto, también se puede pedir una "acción ordinaria", cuyo plazo es de tres años. Fuera de ese tiempo, la deuda de la tarjeta de crédito se considera prescripta, aunque no desaparece.

TARJETAS DE CREDITO1.jpg

¿Por qué no desaparece la deuda de la tarjeta de crédito?

Si bien, la deuda de la tarjeta de crédito puede no ser reclamada si los bancos dejan pasar el tiempo que indica la Ley, la deuda no desaparece, ya que esta información puede permanecer en bases de datos como el Veraz, por un plazo máximo de cinco años.

Esto tiene sus consecuencias, ya que aparecer en el Veraz puede hacer que se considere a la persona de algo riesgo y se le nieguen créditos o se los otorguen con una tasa de interés más alta. Incluso, se puede dar que el banco o alguna empresa de cobranza intente cobrar la deuda en un terreno extrajudicial, lo que es legal, salvo que produzcan un acoso sobre la persona.

Cómo saber si tengo deudas

Una forma gratuita de saber si una persona tiene deudas con la tarjeta de crédito, o de otro estilo, es comunicándose a la Central de Deudores del Banco Central a través del sitio bcra.gob.ar con el CUIL/CUIT o comunicarse vía telefónicamente por (011) 5352 4800, seleccionar la opción 5 y luego la opción 1 (DNI) o 2 (CUIT).

Temas relacionados: