Mercado cambiario

Por primera vez el dólar cotizó en los bancos casi lo mismo que en las cuevas financieras

Así, la brecha con el oficial mayorista se ubicó en el 0,9%, pero con el dólar minorista del Banco Nación se redujo a -0,4%. No intervino el Banco Central

Por UNO

En un episodio inédito, este miércoles casi se anuló la brecha cambiaria entre la cotización del dólar en los bancos y las casas de cambio, y la que se ofreció en las cuevas. El Banco Central no intervino en el mercado de cambios, algo que mantiene desde el 4 de abril cuando se anunció el fin de cepo cambiario.

E dólar blue registró una caída de 15 pesos y se comercializó a $1.165 para la compra y $1.185 para la venta (en Mendoza quedó tres pesos por encima), por lo que prácticamente desapareció la brecha con el tipo de cambio minorista que se vendió en el Banco Nación.

De esta manera, la brecha del dólar con el oficial mayorista se ubicó en el 0,9%, pero con el minorista del Banco Nación se redujo a -0,4% (ese tipo de cambio aumentó $10 y quedó en $1.190).

Dólares Cepo Moneda extranjera Casa de Cambio (12).jpeg
La brecha del dólar con el oficial mayorista se ubicó este miércoles en el 0,9%.

La brecha del dólar con el oficial mayorista se ubicó este miércoles en el 0,9%.

Diario UNO realizó un relevamiento banco por banco para corroborar cómo quedó el dólar este miércoles.

El aumento acumulado del dólar blue

En este contexto, el dólar paralelo se encamina a acumular en abril un retroceso de $135, o 10,2%, en un mes marcado por la flexibilización del cepo cambiario.

En el segmento mayorista, el dólar operó a $1.167 para la venta, $2 por encima del cierre del martes.

En las pizarras del Banco Nación, el dólar minorista aumentó a $1.140 para la compra y $1.190 para la venta.

El dólar MEP cotizó a $1.173,15, por lo que la brecha con el oficial es casi nula (0,2%).

Y el Contado con Liquidación (CCL) se posicionó en los $1.188,67 y el spread con el oficial se ubicó en el 1,6%.

En consonancia, el dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario) cayó a los $1.534.

En tanto que el dólar cripto cerró a $1.195,95.

Fuente: Noticias Argentinas