Esto, a pesar de que también en Uspallata se han realizado marchas y reuniones en contra de la minería contaminante.
Marcha contra la minería en Uspallata.jpg
La minería genera opiniones encontradas en Uspallata, aunque desde PSJ cobre mendocino confían en lograr la licencia social.
Foto: Gentileza Silvia Santos
El proyecto minero PSJ cobre mendocino, en etapa de evaluación ambiental
El proceso de evaluación ambiental de PSJ cobre mendocino se puso en marcha en enero de este año, cuando la minera presentó un informe actualizado del proyecto.
Esta semana se conocieron no solo las observaciones por parte del organismo dictaminador (Fundación UNCuyo) y el área técnica de la Autoridad Minera, sino también las respuestas de la empresa para intentar satisfacer los pedidos.
Cumplido ese paso, el informe pasó a manos de los organismos sectoriales para que expresen su postura: “Estamos recibiendo distintas respuestas técnicas y estamos todavía en un proceso consultivo. El Gobierno ha llamado a distintos organismos para que les brinden todas las opiniones técnicas previas a la decisión final que tomará la Autoridad Ambiental Minera respecto del proyecto”.
Gregorio es optimista. Ya no solo en materia de aceptación de la minería, sino también respecto del cumplimiento de todas las pautas ambientales necesarias para que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se apruebe, tanto en sede administrativa como en legislativa.
psj cobre mendocino mineria uspallata.jpg
PSJ cobre mendocino abrió las puertas a la comunidad con visitas para conocer el proyecto minero.
PSJ cobre mendocino: ¿Cuánto empleo genera y qué sueldos paga la minería?
Una vez que la Legislatura provincial ratifique la DIA –si es que eso sucede-, San Jorge iniciará los trabajos de factibilidad e ingeniería, el modelo económico-financiero y el cierre de la negociación para financiar el proyecto, en lo que, según dijo Gregorio, se está avanzando.
“Todo ello llevará un año aproximadamente y, después de eso, comenzará la construcción de la mina”, expresó el empresario.
Esta etapa tarda entre 18 a 24 meses. “Cuando estemos con más actividad, habrá un pico de empleo de 3.900 trabajadores, de forma directa e indirecta”, dijo Gregorio sobre PSJ cobre mendocino.
Una vez que la obra esté terminada, en etapa de operación de la mina “vamos a tener a unos 600 trabajadores afectados de forma directa, y a unos 1.800 en forma indirecta”. Estos, son “los que aportan suministros, en la infraestructura, en el mantenimiento”.
¿Cuánto paga la minería? Gregorio no fue preciso pero sí afirmó que, junto al petróleo, “está en los niveles más altos salariales y es significativamente mayor a cualquier otra actividad del comercio y de la industria en la Argentina”.
La salida del cobre será por Ruta 7
“El concentrado cobre es nuestro producto final e irá en camiones cerrados, sellados, con un contenedor específico que se dirige al puerto y cumple con muchísimas medidas de seguridad”, señaló Gregorio, tal y como respondió la minera ante el pedido de ampliación de información que le expresó la Autoridad Minera hace unas semanas.
sulfuro de cobre mineria uspallata.jpg
Una de las muestras de sulfuro de cobre que la minera San Jorge mandó a analizar para el informe de impacto ambiental de PSJ cobre mendocino.
Foto: Analía Doña
Esos camiones serían entre 12 y 17 diarios, calcularon desde San Jorge.
Del puerto chileno, el concentrado de cobre producido en la mina de Uspallata iría a Europa generando exportaciones por unos 400 o 500 millones de dólares anuales.