Con el dólar comenzando un nuevo mes sin cepo y con la confianza de que su precio no se irá hacia la franja superior, los bancos decidieron realizar algunos cambios sobre la tasa de interés de cada plazo fijo.

Apenas eliminado el cepo, y ante la posibilidad de que el dólar se disparara, los bancos llevaron a que las tasas de interés de cada plazo fijo subiera alrededor de 10 puntos. De hecho, el Banco Nación lo llevó de un 29% a un 37% de un día para el otro.

Sin embargo, el dólar sin cepo cambiario se ha mantenido medianamente estable y se ha ubicado alrededor de los $1.190 en los últimos días. Esa "estabilidad" del dólar llevó a que los bancos revean la tasa de interés del plazo fijo, ya sin el temor de la estampida de ahorristas hacia la divisa de Estados Unidos.

plazo fijo, tasa de interes (2).jpeg

Plazo fijo: el rendimiento que ofrece cada banco

Sin el temor a perder los depósitos en pesos, los bancos decidieron modificar las tasas de interés de cada plazo fijo y confirmar cuáles son nuevos rendimientos que ofrecerán durante casi todo mayo.

Estas son las tasas de interés anuales para plazos fijos a 30 días que manejan los principales blancos:

  • Banco Nación: 33,5%
  • Banco Santander: 28%
  • Banco Galicia: 31%
  • Banco Provincia de Buenos Aires: 32%
  • Banco BBVA: 31,5%
  • Banco Macro: 30,5%
  • Banco Galicia Más: 31%
  • Banco Credicoop: 32%
  • Banco ICBC: 29,5%
  • Banco Ciudad de Buenos Aires: 29%
banco nacion, plazo fijo, tasa de interes.webp

Plazo fijo: cuánto gano con $5.000.000

En caso de que una persona tenga $5.000.000 y decida invertirlos en un plazo fijo, lo primero que tiene que ver es en cuál banco conviene realizar el depósito para obtener un mayor rendimiento.

Si llegase a elegir el Banco Nación e invertir en un plazo fijo a 30 días, el rendimiento será del 33,5% en caso de hacerlo por home banking. Si ese fuese el caso, cuando haya pasado un mes, habrá obtenido una ganancia de $137.671,23.

Temas relacionados: