Nadie quiere que las elecciones y lo que pueda ocurrir con los resultados lo tome por sorpresa. Es que tras lo ocurrido en agosto, después de las PASO nacionales -que incluyó una corrida cambiaria que elevó el dólar de los $47 a los $60 y un incremento exponencial de los precios- cualquier forma de ganarle a la inflación y al valor de la divisa extranjera, es bienvenida. Por ello, algunos consumidores se lanzaron al acopio de mercadería y ya hay algunos faltantes en los supermercados.
También te puede interesar: Se filtraron las fotos de los delincuentes que fueron baleados por un hombre que defendió a su sobrino
El empresario supermercadista Rubén David explicó que, a pesar de tratarse sólo de especulaciones -puesto que aún no hay una determinación ineludible de aumentar los precios a partir del lunes, la gente se ha volcado a la compra de mercadería como método para ganarle a la inflación.
De hecho, este sábado a la mañana se pudo ver a cientos de clientes haciendo fila -unos 100 metros- para poder ingresar al mayorista. "Lo que lleva la gente son productos de primera necesidad pero no entiendo por qué están viniendo a comprar en forma masiva. Son ellos los que van a generar el desabastecimiento y la suba de precios", dijo sorprendido el empresario a Radio Nihuil.
En el Macro también había este sábado largas colas para comprar pero en el interior del supermercado. Los clientes se tuvieron que armar de paciencia para llegar hasta las cajas.
En el Tadicor, en Las Heras, se vivió una situación más normal, típica de las jornadas sabatinas aunque también hubo demoras para entrar con los carritos al mayorista. Igualmente, se acumularon numerosos clientes a la hora de cancelar las compras que en su mayoría fueron de productos de la canasta básica, por lo que pudo apreciar Diario UNO.
El dueño de Blow Max, Eduardo Abraham, aportó que nota una retracción importante en el consumo que se siente en la facturación ya que ellos no han aumentado los precios al ritmo de la inflación, que en los últimos 12 meses superó el 50%.
Además añadió que muchos clientes llegan a la caja y a la hora de pagar se encuentran que sus tarjetas de crédito están bloqueadas o que no les alcanza el monto para pagar en cuotas, algo que no sucedía hace un año.
Faltan productos básicos
Alertados acerca del faltante de mercadería, Diario UNO realizó una recorrida por algunos de estos grandes mercados y la conclusión fue que si bien no hay limitaciones en las compras, sí faltan algunos insumos.
David explicó que esto ocurre porque la gente ha concurrido en masa a realizar compras por temor a que se dispare el dólar.