El dólar blue tuvo un nuevo aumento en el primer día de julio y las cuevas financieras vaticinaron un nuevo precio máximo para esta divisa que, nuevamente, volvió a quedar por debajo del precio del dólar oficial.
El dólar blue tuvo un nuevo aumento en el primer día de julio y las cuevas financieras vaticinaron un nuevo precio máximo para esta divisa que, nuevamente, volvió a quedar por debajo del precio del dólar oficial.
Este 1 de julio, el dólar blue volvió a subir, esta vez a $1.225 y quedó detrás del valor del dólar oficial, que llegó a $1.235. Más allá de haber quedado debajo del dólar que venden los bancos, con esta suba volvió a mostrar una tendencia hacia arriba.
El aumento en el dólar blue hizo que analistas y especuladores revisen los posibles nuevos techos para esta divisa a través de un análisis hecho a través de la cotización de cuevas virtuales y aplicaciones.
Para hacer este análisis, el método es muy simple. Se recurre a cuevas virtuales y a aplicaciones que venden dólar cripto, ya sean DAI, USDC o USDT. Estos suelen tener un valor más alto que el dólar blue aunque se encuentra atado a los vaivenes de precio que tenga este.
En el caso de muchos especuladores, se presta atención a los precios actuales de estos dólares cripto para tener una idea de cuánto puede llegar a valer el dólar blue en dos o tres semanas.
Con el aumento del dólar blue, los pronósticos de las cuevas virtuales y de las aplicaciones también han ido en ascenso. Según el sitio CriptoYa, estos son los valores que se manejan en la actualidad para los dólares cripto y que dan una pista de hasta dónde puede llegar el dólar blue en Semana Santa:
El último informe del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que difundió el Banco Central, adelantó que el dólar mayorista podría alcanzar los $1.300 en diciembre de 2025. En la actualidad se ubica en $1.222.
En tanto, los panelistas de FocusEconomics manifestaron en su último informa que el dólar llegaría a $1.337 a fines del 2025 y a $1.568 en el 2026.