dolar blue, cuevas.jpg
El dólar blue perdió cinco pesos este martes.
Dado el elevado volumen de operaciones en futuros, en el mercado sugirieron que hubo intervención del Banco Central (BCRA) para calmar los incrementos en el Rofex y así evitar un mayor avance del tipo de cambio oficial.
En el segmento mayorista, el dólar escaló $13, a $1.156 para la venta. Esto ocurrió luego de una rueda con escaso volúmen de operaciones por el "Memorial Day" en Estados Unidos, un lunes feriado en el país del Norte.
Qué puede pasar con el dólar futuro
Lo cierto es que el Gobierno quiere aquietar las aguas en un mercado expectante. Es que ya se proyecta un aumento hasta fin de año del 13,8% del dólar oficial.
Así, la moneda estadounidense cerraría las pizarras del 2025 en los $1.315, según los precios pactados en el Rofex.
El BCRA tuvo en abril una posición de ventas netas por casi U$S409 millones en concepto de derivados financieros (forwards, futuros y opciones). En este marco, el dólar minorista operó a $1.174,39 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
Representó un alza de $10,45 frente al lunes. Mientras en el Banco Nación el billete cotizó a $1.120 para la compra y $1.170 para la venta, el dólar blue, en tanto, cedió $5 a $1.165.
Otro panorama se dibujó para los dólares financieros. Es que luego de un lunes con leves bajas, volvieron a subir fuerte.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) sumó $21,66 y quedó en $1.172,91. Mientras que el MEP creció más en relación a su valor del lunes: $17 (equivalente a 1,4%) hasta alcanzar los $1.157,83 primero, y cerrar la jornada en $1.160,71.
De esa manera, las brechas se ubican entre el 0,2% y el 1,5%.