Tras la masiva movilización de ayer en defensa de la universidad pública, el gobierno nacional realizó una nueva propuesta salarial a los docentes universitarios, en el marco de la paritaria nacional.
La propuesta elevada por el Ministerio de Educación nacional consiste en un aumento del 33 por ciento, en forma desdoblada. "La propuesta tiene algunos cambios, pero está lejos de la demanda docente", afirmaron desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores (Coad).
Si bien el próximo lunes a las 18 habrá una reunión en el salón de actos de la Facultad de Ingeniería para evaluar los pasos a seguir, lo concreto es que desde la Coad manifestaron que la nueva propuesta sigue "siendo insuficiente".
La propuesta es de un 18 por ciento (16% en salarios, sumado a un 2% en concepto de jerarquización) a partir del primero de mayo. Y la incorporación de un incremento del 15% a partir del mes de noviembre, a la que se sumarán montos en concepto de nomenclador y títulos de posgrado.
En caso de que fuese aceptada, el acuerdo regiría desde el 1° de mayo del corriente hasta el 28 de febrero de 2017.
"Ayer en Buenos Aires 70 mil personas nos manifestamos por el justo reclamo de aumento salarial y en defensa de la educación y Universidad pública. No obstante, la nueva oferta esgrimida por el Ministerio continúa siendo insuficiente", sostienen desde el gremio.
La conducción de Conadu convocó a un plenario de secretarios generales para el martes próximo "para analizar la oferta y determinar los pasos a seguir", mientras que Coad definirá la postura de la UNR el próximo lunes en la reunión que se realizará en Ingeniería y la llevará a la reunión nacional del día siguiente.