Belleza

Qué dicen los profesionales: 9 mitos y verdades sobre el cuidado del pelo

Si quieres tener un pelo sano y que luzca hermoso tienes que seguir una rutina capilar específica. Deja de probar los trucos virales que encuentras en internet

Podemos encontrar consejos sobre el cuidado del pelo en las redes sociales, trucos de salón, o consejos que se transmiten de generación en generación. Sin embargo, hay que saber separar la realidad de la ficción, pues hay muchas afirmaciones que circulan y en realidad nada tienen que ver con una melena sana y radiante.

A continuación, develamos los mitos y verdades más comunes sobre la salud capilar, teniendo en cuenta un video que se hizo viral en las redes sociales. En el clip aparecen varios peluqueros y estilistas profesionales de Akabasalón, una peluquería de Madrid.

¿Cortarse el pelo hace que crezca más rápido?

Aunque el corte no afecta la velocidad de crecimiento, que se origina en el folículo, al eliminar las puntas abiertas y dañadas, el cabello luce más fuerte y la rotura se reduce drásticamente. Esto da la sensación de que el pelo gana longitud más rápido y con mayor grosor.

pelo cortar

Si te arrancas una cana, ¿salen más?

Arrancarse una cana solo garantiza que esa cana volverá a salir en el mismo folículo, por lo que es un mito que si te arrancas una cana saldrán diez más. El número de cabellos grises está determinado por la genética y el envejecimiento, no por la acción de arrancarlas.

Dormir con el cabello mojado, ¿es perjudicial?

El cabello mojado es más vulnerable a la fricción y la rotura, por lo que es perjudicial. Además, la humedad prolongada en el cuero cabelludo crea el ambiente ideal para la proliferación de hongos, lo que puede provocar caspa, irritación e incluso infecciones.

¿Usar gorras provoca calvicie?

La calvicie es causada principalmente por factores genéticos y hormonales. Usar una gorra limpia y no demasiado ajustada no afecta la salud del folículo piloso ni provoca la caída del cabello.

hombre con gorra
Usar gorra no provoca la caída del cabello.

Usar gorra no provoca la caída del cabello.

¿Los productos caros son mejor que los económicos?

En muchos casos, el precio sí refleja la calidad y la concentración de los ingredientes activos,como queratina, ácido hialurónico o aceites puros. Los productos profesionales suelen tener formulaciones más complejas y con mayor respaldo científico.

¿El aceite de coco repara el pelo?

El aceite de coco es un excelente hidratante y sellador de puntas que reduce la pérdida de proteínas, pero no tiene la capacidad de reparar las uniones internas de un cabello dañado, pues esto es una tarea reservada a tratamientos con proteínas hidrolizadas y aminoácidos.

Lavar el cabello a diario es perjudicial

Lavar el cabello a diario no es intrínsecamente malo. Si utilizas un shampoo suave y tienes un cuero cabelludo graso, el lavado frecuente es necesario para mantener la higiene y evitar la acumulación de sebo que obstruye los folículos.

Embed - akabasalon on Instagram: "¿El aceite de coco hidrata el cabello? ¿El sérum realmente hidrata o solo embellece? ¿Y es cierto que si usamos mucho un tipo de champú el cuero cabelludo se acostumbra? En Akaba hemos tratado algunas de las cuestiones más repetidas en peluquería. Nuestros compañeros responden sin filtros lo que muchos se preguntan, y sí… puede que más de una respuesta te sorprenda. Queréis que expliquemos algo más en profundidad? #akabasalon #peluqueriamadrid #tratamientoscapilares #cuidadocapilar"
View this post on Instagram

Usar el mismo shampoo hace que se acostumbre el pelo, y deje de hacer efecto.

El cabello no se "acostumbra" al shampoo. Lo que ocurre es que los residuos de siliconas y otros ingredientes se acumulan con el tiempo, saturando la fibra capilar y el cuero cabelludo, lo que hace que el producto deje de mostrar los efectos positivos iniciales. Es recomendable alternar fórmulas.

¿El sol daña el cabello?

La radiación UV descompone las proteínas del cabello y degrada los pigmentos, provocando sequedad, pérdida de brillo, debilitamiento de la fibra y decoloración, tal como sucede con la piel.

Temas relacionados: