¡No lo sabía!

Yerba mate en las plantas: para qué se cree que sirve y por qué no recomiendan esta práctica

Tirar la yerba recién usada sobre las plantas es una práctica muy común. Sin embargo, no es tan beneficiosa como parece

Una de las prácticas que se ha hecho una costumbre con el paso de los años es la del hecho de colocar yerba mate usada en las macetas, creyendo que los componentes de este elemento beneficiarán completamente a la planta. Sin embargo, las personas que lo hacen están completamente equivocados.

Sucede que para que la yerba mate tenga un resultado efectivo como abono natural en una planta, es necesario que pase previamente por un proceso de descomposición y se convierta en un compost.

yerba, plantas.jpg
Yerba mate en las plantas: para qué se cree que sirve y por qué no recomiendan esta práctica

Yerba mate en las plantas: para qué se cree que sirve y por qué no recomiendan esta práctica

Por qué no hay que tirar yerba mate sobre las plantas

Contrariamente a lo que se cree, la yerba mate recién utilizada puede tener un efecto totalmente negativo sobre las plantas que reposan en tu jardín.

Cuando la yerba mate entra en el proceso de descomposición, aquel que debe realizar antes de entrar en contacto con los componentes de una planta, libera grandes cantidades de nitrógeno.

El nitrógeno es totalmente nocivo para las plantas, por lo que, si se realiza este proceso de descomposición en las mismas, puedes dañar considerablemente el ejemplar.

Además, surge otro problema más cuando se hace esto: al arrojar yerba sobre la tierra de las macetas o la del jardín, se forma una capa que impide que la humedad llegue a las raíces, lo que obstaculiza la absorción de agua.

Como si esto fuera poco, hay que decir que los restos de la yerba mate atraen a distintas plagas que pueden dañar parte de tu planta.

mate, plantas.jpg
Yerba mate en las plantas: para qué se cree que sirve y por qué no recomiendan esta práctica

Yerba mate en las plantas: para qué se cree que sirve y por qué no recomiendan esta práctica

Ya lo sabes, si quieres utilizar un buen abono casero para tus plantas, será mejor que esperes a que la yerba mate esté en un estado de descomposición total.

Como convertir la yerba en un abono para tus plantas

Ante todo lo explicado anteriormente, hay que decir que convertir la yerba en un abono casero es más fácil de lo que parece. Lo mejor es, para esa ya usada, destinar un rincón de tu patio en donde puedas destinar este y otros productos orgánicos como el café.

Es importante cortar todos los residuos orgánicos en trozos pequeños y colocarlos en el recipiente o el rincón del jardín. De vez en cuando, se debe mezclar todo el contenido.

Se sabe que el compost está listo cuando adquiere un color marrón o negruzco, un olor a bosque y una temperatura fría que indica que finalizó la descomposición microbiana. Este será el momento ideal para volcar la yerba mate sobre tus plantas.

Temas relacionados: