Norma nacional

Ya son 115 las denuncias pendientes contra SADAIC por el cobro indebido por pasar música

Buscan la devolución del arancel indebidamente percibido por SADAIC en fiestas o eventos privados. En Mendoza se dio el primer caso de devolución del país

El Gobierno de Mendoza informó que son 115 los expedientes de mendocinos afectados por el cobro indebido de tasas de SADAIC por la reproducción de música en eventos privados, arancel que fue eliminado a fines de agosto del año pasado por el gobierno nacional.

En Casa de Gobierno se advierte como un logro que Mendoza haya sido la primera provincia del país en aplicar lo dispuesto por el decreto N° 765/24; y, además, la primera en la que se dio un caso de devolución de aranceles conexos indebidamente percibidos por la Sociedad Argentina de Autores y Compositores.

Ese caso se dio en diciembre de 2024 luego de que Defensa del Consumidor de Mendoza accionara contra SADAIC por el cobro de la tasa en un evento privado. En ese momento -cuando había 71 denuncias-, la entidad debió devolver más de $600.000 a los organizadores.

El decreto fue cuestionado ante la Justicia Federal por SADAIC, que además de demandar al Ejecutivo, pidió una cautelar para la suspensión de la medida. Sin embargo, el juez Enrique Lavié Pico rechazó la acción precautoria en marzo de este año, por lo que la norma se mantiene vigente mientras se dirime la cuestión de fondo.

Qué dice la medida por la que más de 100 mendocinos pelean contra SADAIC

Todo aquel que recibió la visita de un inspector y la correspondiente factura de SADAIC desde fines de agosto del año pasado, puede reclamar por el cobro indebido del arancel por pasar música en una fiesta privada, hoteles, actos escolares o restaurantes.

sadaic fiesta musica.jpg
La polémica por los cobros indebidos de SADAIC sigue instalada y Mendoza no es ajena. 

La polémica por los cobros indebidos de SADAIC sigue instalada y Mendoza no es ajena.

El decreto establece que cualquier evento que se desarrolle “en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal” no deberá abonar tasas por derechos de autor ni por la reproducción de música.

A pesar de ello, SADAIC siguió haciendo inspecciones y cobrando aranceles. El diputado provincial Enrique Thomas expresó a Diario UNO: “Vienen cobrando sumas casi sin describir, sin tener un cuadro tarifario a eventos que se producían a lo largo y a lo ancho del país, eventos privados”.

Por ello, dice el legislador, es importante que los mendocinos conozcan el decreto: “El Gobierno de Mendoza y, yo en particular, hicimos una amplia difusión del decreto. El Gobierno también se hizo parte de este tema y logramos de a poco, no solo en la provincia sino en el resto del país, que se dejara de cobrar en los eventos privados más allá de que los inspectores de estas dos asociaciones (SADAIC y AADI CAPIF) siguieron haciendo presión, lo cual derivó en situaciones legales y seguramente van a tener que devolver el dinero”.

Cómo reclamar el cobro de SADAIC

Para realizar un reclamo contra SADAIC se puede recurrir a Defensa del Consumidor a través de la Ventanilla Única Federal o, de manera presencial, en la sede central que se encuentra en Patricias Mendocinas 529 de la Ciudad de Mendoza.

Temas relacionados: