El Ministerio de Capital Humano dio a conocer, mediante la Secretaría de Educación, el calendario de pagos de los Vouchers Educativos en julio 2025. Cuándo se cobra esta ayuda económica del gobierno de Milei y detallamos todo lo que tenés que saber.

Los Vouchers Educativos son una iniciativa del gobierno nacional que busca acompañar a familias cuyos hijos asisten a instituciones educativas de gestión privada que reciben un aporte estatal superior al 75%. El programa se lanzó en el 2024 y está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años.

Vouchers-Educativos-2025.jpg
Los Vouchers Educativos son parte de un programa destinado a familias con hijos en edad escolar que asisten a instituciones de gestión privada.

Los Vouchers Educativos son parte de un programa destinado a familias con hijos en edad escolar que asisten a instituciones de gestión privada.

Es muy importante informar que la inscripción finalizó el 16 de mayo (no habrá una segunda convocatoria en el año). Si te inscribiste en el programa Vouchers Educativos 2025, podés seguir el resultado de tu solicitud ingresando en argentina.gob.ar, con tu usuario y contraseña.

Las instituciones adheridas al programa Vouchers Educativos deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de la plataforma habilitada. Incluye a los niveles inicial, primario y secundario y se cobra hasta diciembre inclusive.

Vouchers Educativos 2025: fechas de pagos en julio y cómo verificar si fuiste beneficiado

El Ministerio de Capital Humano informó que los resultados para el ciclo lectivo 2025 de los Vouchers Educativos fueron publicados el lunes 7 de julio de 2025.

Estas son las fechas más importantes que tenés que agendar en julio respecto a los Vouchers Educativos:

  • 8 al 15 de julio: período habilitado para realizar reclamos y solicitar correcciones en los datos, en caso de ser necesario
  • 20 de julio: inician los pagos correspondientes en las cuentas bancarias y cajas de ahorro asignadas a los beneficiarios
  • Hasta fin de julio: acreditación de los créditos digitales que podés utilizar para realizar compras en librerías adheridas al programa
Vouchers Educativos 2025 Ministerio de Capital Humano
Los Vouchers Educativos están destinados a familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal.

Los Vouchers Educativos están destinados a familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal.

El resultado de la inscripción es publicado en la plataforma del programa que depende de la Secretaría de Educación. Podés hacer el seguimiento de tu solicitud ingresando a Vouchers Educativos, con tu usuario y contraseña de Mi Argentina.

En caso de rechazo, se te indicará el motivo. Si el motivo de rechazo a tu solicitud es académico, podés presentar un reclamo dentro de los 5 días corridos posteriores a la publicación del resultado, a través de la misma plataforma.

Si necesitás asistencia, te podés comunicar al 0800-123-EDUCA de lunes a viernes, en el horario de 9 a 18.

Montos de los Vouchers Educativos 2025

El monto de los Vouchers Educativos son del 50% del valor del arancel programático de jornada simple informado por cada jurisdicción o, en su defecto, estimado por la Secretaría de Educación en función de casos testigo.

Dependiendo del valor de la cuota y el porcentaje de subvención que reciba cada institución por parte del Estado, variará el monto que corresponde a ese 50%.

Para tener en cuenta, se consideran estos topes por nivel para los Vouchers Educativos:

  • $25.000 por hijo para secundaria de un colegio con el 80% de subvención
  • $13.000 en una primaria con el 100% de subvención

A quiénes les corresponden los Vouchers Educativos 2025

Según informa ANSES, los Vouchers Educativos les corresponde a personas con DNI y residencia legal en el país de al menos dos años, que tengan:

  • hijos o menores a cargo de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas privadas (con al menos 75% de aporte estatal)
  • ingresos familiares que no superen los 7 salarios mínimos, vitales y móviles
  • sus datos personales y de su grupo familiar acreditados en mi ANSES
  • CBU o medio de cobro informado en ANSES