Evento astronómico

Solsticio de invierno: cuál será el día más corto del año en Argentina en 2025

El solsticio marca el inicio del invierno en el mes de junio, en que habrá menor cantidad de horas de luz solar: cuál será el día más corto del año en Argentina en 2025

Por UNO

El solsticio es un evento astronómico que ocurre dos veces al año, tradicionalmente asociados con el inicio del invierno y del verano, aunque también está delimitado según las culturas y los hemisferios.

Con el solsticio de invierno acercándose al hemisferio sur, la región se prepara para la llegada de una nueva estación, cuyo comienzo estará marcado por el día más corto y la noche más larga del año. El solsticio de invierno señala el momento en que el Sol alcanza su posición más baja en el cielo, visto desde el hemisferio sur.

Sin embargo, en la Argentina este año podría producirse una variante, teniendo en cuenta que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que ciertas regiones del país podrían enfrentar un invierno más cálido de lo habitual, por el impacto del cambio climático.

Tiempo solsticio invierno.jpg
En invierno las temperaturas bajan consideramente lo que obliga a salir a la calle más abrigados que de costumbre

En invierno las temperaturas bajan consideramente lo que obliga a salir a la calle más abrigados que de costumbre

En este caso, el solsticio de invierno indica el momento en el que el Sol alcanza su posición más alejada de la Tierra. Además, el Observatorio Astronómico de Córdoba explicó que el ángulo axial de nuestro planeta afecta la calidad de la luz solar que incide en las diferentes regiones a lo largo de este año, modificando así la duración de los días.

La palabra “solsticio” proviene del latín “solstitium”, que significa “sol quieto”, referida a la pausa aparente del Sol en su trayectoria, y son momentos cuidadosamente calculados por astrónomos que permiten sincronizar el calendario anual con los ciclos astronómicos.

Con variaciones que se ajustan debido al año trópico, que es el tiempo necesario para que la Tierra complete una órbita completa alrededor del Sol, estos acontecimientos mantienen su importancia fundamental en culturas de todo el mundo.

Cuál será el día más corto del año en la Argentina

Según la información del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) en 2025, el solsticio de invierno en el hemisferio sur ocurrirá el 20 de junio a las 23.42 horas, hora de Argentina, y a las 2.42 horas del 21 de junio en Tiempo Universal Coordinado (UTC).

El invierno se extenderá hasta el 22 de septiembre, cuando llegue el esperado equinoccio de primavera, muy apreciado por aquellas personas que odian los días de frío y lluvia, ya que da inicio a la nueva estación en el hemisferio sur.

Los solsticios y equinoccios no siempre caen en la misma fecha ni a la misma hora. Estas pequeñas variaciones no son errores, sino que son parte del modo en que se ajusta el calendario para seguir el ritmo del movimiento real de la Tierra.

Tiempo solsticio etapa.jpg
El solsticio de invierno se acerca, en que habrá menor cantidad de horas de luz solar: cuál será el día más corto del año en Argentina en 2025

El solsticio de invierno se acerca, en que habrá menor cantidad de horas de luz solar: cuál será el día más corto del año en Argentina en 2025

Cómo será el invierno en la Argentina, según el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que es posible que en el invierno de 2025 se perciban algunos aumentos en la temperatura promedio, en varias zonas de la Argentina. En regiones como Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y el NOA, por ejemplo, las posibilidades de experimentar varios grados más que la media son muy altas.

De acuerdo a lo indicado por el organismo, estos pronósticos se basan en modelos climáticos que analizan datos tanto atmosféricos como oceánicos, que se encuentran afectados directamente por el impacto real del Cambio Climático y los breves episodios de La Niña hacia una fase neutral.

Tiempo solsticio patagonia.jpg
La región patagónica es la región de la Argentina en donde las temperaturas registran mínimas de mayor crudeza

La región patagónica es la región de la Argentina en donde las temperaturas registran mínimas de mayor crudeza

El SMN insiste, en este caso, en que no se descartan las posibilidades de irrupciones de vientos fríos y bajas temperaturas en el próximo invierno, principalmente en la zona patagónica, en el sur del país. Por otra parte, esta estadística no afectaría el promedio trimestral, pero sí puede influir en el día a día.