Para fines de julio

Salud prorrogó la apertura de ofertas para la concesión del Hospital de Luján de Cuyo

El acto de apertura de las ofertas se realizará el próximo 29 de julio. Un privado explotará las instalaciones que nunca fueron concluidas por el Estado

El ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, aplazó la apertura de las ofertas para la concesión del Hospital de Luján de Cuyo, que se iba a realizar el lunes 14 de julio. En su lugar, se avanzará con el proceso licitatorio, el próximo 29 de julio.

La información se conoció este viernes en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 1442.

Con esta licitación el Gobierno busca que un privado administre y haga las mejoras en el nosocomio, prestando atención sanitaria a un sector sin el cobro del servicio (el 40%), que lo cubrirá Salud, mientras que el mayor porcentaje será para atender a los pacientes con obras sociales, mutuales y prepagas.

La inversión es del orden de los 6.400 millones de pesos.

hospital Luján de Cuyo.jpg
Fachada del Hospital de Luján de Cuyo. Nunca funcionó pese a tener algunos consultorios, sala de espera, entre otras dependencias terminadas.

Fachada del Hospital de Luján de Cuyo. Nunca funcionó pese a tener algunos consultorios, sala de espera, entre otras dependencias terminadas.

Qué implica la concesión del Hospital de Luján de Cuyo

La concesión abarca la finalización de la obra, el mantenimiento del efector y la gestión de la prestación de servicios sanitarios. El concesionario seleccionado tendrá a su cargo la explotación del hospital durante 15 años. La provincia se hará cargo del pago de un canon por la atención de los pacientes que no cuenten con cobertura social.

Hasta el momento, los residentes de Luján de Cuyo deben trasladarse hasta el Gran Mendoza o a Maipú para recibir atención médica.

Quien se quede con la licitación deberá terminar el Hospital de Luján de Cuyo para que pueda pasar de un nivel de complejidad baja a poder dar respuesta a servicios más sofisticados.

Uno de los grupos que mostró interés en participar de la licitación fue Olmos, que cuentan con una red asistencial en el país y Mendoza.

Como lo contó Diario UNO a poco del lanzamiento de esta iniciativa pública-privada, el director médico nacional, Ariel Sosa, afirmó que por la experiencia y la presencia en Mendoza tenían grandes expectativas de participar en la licitación.

Otras que también manifestaron su voluntad de reactivar el Hospital de Luján fueron los empresarios a cargo de la Clínica de Cuyo y la Clínica de Luján de Cuyo.