ver más

Remuneran con 6 millones de dólares al feliz propietario de esta moneda de 1 centavo

Expertos en numismática coinciden en que esta moneda es significativa para la historia de Estados Unidos, especialmente por su impacto en la IIGM

Por Walter Vasquez
wvasquez993@gmail.com

Aficionados a la colección de monedas y billetes se sorprendieron al conocer el valor que alcanza una de las monedas emblemáticas de Estados Unidos. Se trata del centavo de trigo con el rostro de Abraham Lincoln, un ejemplar que, si tiene las siguientes características, puede valer hasta 6 millones de dólares, de acuerdo a lo que revelaron expertos de la numismática.

Numismática: esta es la moneda de 1 centavo que vale 6 millones de dólares

Según la información brindada por el sitio especializado MGCollegeAshta, una moneda de un centavo que puedes tener en casa, ya sea dentro de un frasco o en tu cartera, puede hacerte millonario en un abrir y cerrar de ojos.

El ejemplar en cuestión es el centavo de trigo de Lincoln, el cual comenzó a fabricarse en 1909 y hay millones de monedas circulando en todo Estados Unidos, aunque unas muy pocas cumplen con las cualidades necesarias para valer esta millonaria cifra.

monedas colección.jpg

Una moneda de estas características podría hacerte millonario.

El medio especializado en numismática cuenta que el centavo de trigo de Lincoln marcó un momento crucial en la historia de la moneda estadounidense porque se convirtió en el primer ejemplar en presentar la imagen de una figura histórica real, en lugar de las representaciones simbólicas que traían las antiguas piezas monetarias.

Esta moneda era distinguida por traer el perfil de Abraham Lincoln en el anverso, mientras que en el reverso se apreciaban dos elegantes tallos de trigo que enmarcaban las palabras "ONE CENT" y "UNITED STATES OF AMERICA". Este diseño se mantuvo en producción hasta 1958.

centavo de lincoln.jpg

Numismática: esta moneda es una auténtica pieza de colección.

La fuente citada indica que durante la Segunda Guerra Mundial, el cobre se convirtió en un material estratégico necesario para el equipo militar. Por lo tanto, la Casa de la Moneda de Estados Unidos tuvo que reemplazarlo por acero para las monedas de 1943. Sin embargo, en las prensas quedó un número muy pequeño de cospeles de cobre de 1942, creando así una auténtica pieza de colección con la acuñación "1943".

Estos centavos de acero tenían una distintiva apariencia plateada, notablemente diferente a los ejemplares de cobre. Aficionados a la numismática creen que desde 1943 hasta 2025, solamente existen cerca de 30 monedas en circulación. Por lo tanto, si tienes el centavo de trigo de Lincoln revisa su año y su coloración para ver si dicha pieza de colección podría hacerte millonario.

En este sentido, el medio especializado en numismática sugiere guardar la moneda e intentar no tocar sus caras para gastarlas. Además, es necesario acudir a expertos para verificar el precio final que podría adquirir el centavo de trigo de Lincoln, ya que, por ejemplo, en una subasta se pagó 1.7 millones de dólares por este pieza de colección.

Temas relacionados