Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS), este ejemplar en un grado MS67 puede subastarse en un valor inicial de 124,998.00 dólares. En algunos casos, coleccionistas de monedas y billetes pagaron un precio exorbitante de 350 mil dólares.
En principio, la principal cualidad de esta pieza de colección es un aspecto que resalta el contraste entre el fondo brillante y los relieves del diseño. Este acabado especial, conocido en el mundo de la numismática como ‘efecto cameo’, hace que la moneda se vea como un espejo, en donde las figuras tienen una textura opaca.
numismática moneda 2,50 dólares.jpg
Esta moneda es de 1833 y se estima que existan cerca de 12 piezas sin subastar.
Para saber si esta moneda de 2,50 dólares tiene un valor que podría convertirte en millonario, será necesario atender a una serie de características exigidas por expertos en numismática:
- Año: 1833.
- Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).
- Composición: 91,67% de oro y un 8,33% de aleación de plata y cobre.
- Reverso: esta moneda trae la imagen de un águila con las alas desplegadas, con una cinta sobre la cabeza que lleva la frase ‘E PLURIBUS UNUM’. También se pueden observar las palabras ‘UNITED STATES OF AMERICA’ alrededor del perímetro, con ‘2 1/2 D.’ escrito como fracción.
- Anverso: del otro lado de la moneda, podremos ver el busto de la Libertad con cofia, mirando hacia la izquierda, con 13 estrellas alrededor de la periferia. En la parte inferior se verá la fecha ‘1833’.