¡No las tires!

Quien tiene lapiceras gastadas o sin uso en casa, tiene un tesoro: por qué y para qué sirven

Si tienes en casa lapiceras gastadas, explotadas o rotas y no sabes qué hacer con ellas, no las tires. Tienes un tesoro muy útil para el hogar

El reciclaje nos ha ido introduciendo en su mundo paulatinamente para poder cambiar el chip de la sociedad actual. Gracias a ello hoy sabemos como crear un tesoro de algo que probablemente podría terminar en la basura. Tal como el caso de las lapiceras, colores o lápices.

En la mayoría de las casas hay lapiceras que ya no escriben, están secas, rotas o simplemente olvidadas. Pero lo que para algunos es basura, en realidad puede convertirse en un verdadero tesoro. Estas lapiceras pueden reutilizarse de forma creativa y práctica, aportando soluciones útiles para el hogar y evitando que terminen contaminando el ambiente.

Por qué las lapiceras usadas son un tesoro

Lapiceras usadas
Las lapiceras son muy útiles y usados en el trabajo, en la escuela o para lo que sea. Siempre se usan

Las lapiceras son muy útiles y usados en el trabajo, en la escuela o para lo que sea. Siempre se usan

Las lapiceras son esos fieles compañeros de la infancia, del arte o del estudio, y que suelen terminar con la tinta explotada, gastadas o rotas. Pero no pierdas tiempo guardándolas o tirándolas a la basura, pues el reciclaje permite darles una segunda vida mediante técnicas fáciles y caseras. La idea es simple: reutilizar para crear algo nuevo, funcional y estéticamente atractivo.

Las lapiceras están hechas con materiales como plástico duro, goma, metal o resortes, que pueden reciclarse o transformarse en objetos funcionales. Gracias a su estructura, muchas de ellas se convierten en elementos ideales para manualidades, organizadores, juguetes, adornos o incluso herramientas útiles.

Además, al reutilizarlas estamos evitando desechar plásticos que pueden tardar cientos de años en degradarse, colaborando así con el cuidado del planeta.

Reciclaje: cómo crear de una lapicera rota un organizador de cables

Lapiceras usadas (1)
Sin embargo, su uso constante hace que se desgasten o se rompan

Sin embargo, su uso constante hace que se desgasten o se rompan

Una de las formas más prácticas y sencillas de reutilizar lapiceras es convertirlas en un organizador de cables para auriculares, cargadores o USB. Este truco del reciclaje es ideal para evitar que se enreden y tenerlos siempre ordenados en el cajón o mochila.

Materiales que vas a necesitar:

  • 2 o 3 lapiceras vacías o rotas (de preferencia de plástico duro)
  • Tijera o cúter
  • Pegamento fuerte o silicona caliente
  • Un broche pequeño o elástico (opcional)

Paso a paso para crear el organizador de cables:

El primer paso es vaciar las lapiceras, para ello tendrás que abrirlas y retirar el cartucho de tinta, el resorte y cualquier parte metálica o rota. Ahora, con una tijera o cúter, corta los tubos plásticos de forma que queden dos mitades iguales o tramos de unos 7 a 10 cm.

Cables enredados
Si tu lapicera se rompió o dejó de funcionar crea una maravillosa idea para qué tus cables no se enreden más

Si tu lapicera se rompió o dejó de funcionar crea una maravillosa idea para qué tus cables no se enreden más

Pega dos tubos paralelos entre sí, dejando un pequeño espacio en el centro (como si fuera una pinza doble). También podés usar una sola lapicera si tiene cuerpo grueso y flexible.

Por último enrolla el cable sobre sí mismo y sujétalo entre los tubos. Si querés, podés añadir un elástico o broche para mayor seguridad.

Este práctico organizador se puede llevar en la mochila, dejar en el cajón o incluso pegar en una pared o escritorio. Además, puedes usar esas lapiceras que ya no usas y crear:

  • Macetas miniatura para suculentas.
  • Porta sahumerios o incienso.
  • Fabricar adornos o juguetes para niños con varias lapiceras combinadas.

Temas relacionados: