El 9 de mayo de 1945, la Unión Soviética celebró su victoria sobre la Alemania nazi, un día después de la rendición formal de Alemania. Este día, conocido como el Día de la Victoria, es una festividad nacional en Rusia y otros países exsoviéticos, conmemorando la derrota del fascismo y el sacrificio de millones de personas durante el conflicto.
Efemérides del 9 de mayo (1).jpg
Declaración Schumann y el inicio de la integración europea
El 9 de mayo de 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, presentó una propuesta que llevó su nombre y que sentó las bases para la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Esta iniciativa buscaba una integración económica entre Francia y Alemania para evitar futuros conflictos bélicos en Europa. Actualmente, esta fecha se celebra como el Día de Europa, promoviendo la unidad y cooperación entre los países miembros de la Unión Europea.
Algo muy importante de este día es que esta misma fecha, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la ley de Muerte Digna.
Hoy también es el día Internacional de las Aves Migratorias, Declarado en 2006 por la Organización de las Naciones Unidas para concientizar a la población mundial sobre el cuidado y la conservación de esas especies.
Nacimiento de figuras influyentes en mayo
Hechos importantes destacados este día.jpg
El 9 de mayo también es el aniversario del nacimiento de personalidades que han dejado una huella en la cultura y el pensamiento mundial:
- Claudio Monteverdi (1567): Compositor italiano, pionero de la ópera y figura clave en la transición del Renacimiento al Barroco.
- José Ortega y Gasset (1883): Filósofo y ensayista español, influyente en la filosofía contemporánea y en la teoría política.
- Pedro Armendáriz (1912): Actor mexicano, reconocido por su participación en el cine de la Época de Oro del cine mexicano y en producciones internacionales.
Eventos científicos y tecnológicos
- 1951: Estados Unidos realizó la detonación de la bomba atómica George en el atolón Enewetak, marcando un avance en la tecnología nuclear.
- 1960: Costa Rica transmitió la primera imagen por televisión, un hito en las comunicaciones en América Central.
- 2003: Japón lanzó la sonda espacial Hayabusa, con la misión de recoger muestras del asteroide Itokawa, ampliando el conocimiento sobre el sistema solar.