¿Lo sabías?

Qué significa que me "titile" o tiemble el ojo, según la ciencia

Aunque muchas veces se asocia con supersticiones, la ciencia tiene una explicación clara sobre por qué tiembla el párpado del ojo. Te contamos qué significa

Muchas personas suelen estar tranquilas realizando sus rutinas diarias hasta que sienten que el ojo comienza a temblar sin causa aparente. Suele decirse como "temblor o titileo de ojo" pero según la ciencia tiene otro nombre y pocos saben que significa que nos ocurra.

Por momentos es casi imperceptible, aunque otras veces es molesto e insistente. El titileo o temblor del ojo, conocido médicamente como miotonía o espasmo palpebral, es una contracción involuntaria del músculo del párpado. Aunque suele durar apenas unos segundos y no provoca dolor, puede resultar molesto o desconcertante, especialmente si ocurre con frecuencia.

A diferencia de lo que indican muchas creencias populares, que lo vinculan con augurios de suerte o malas noticias, la ciencia tiene una visión mucho más concreta: el temblor del ojo suele estar relacionado con el estilo de vida, el estrés, y ciertos hábitos diarios.

Sentir temblor en el ojo
Decir "me titila el ojo" se refiere a una contracción involuntaria de los músculos del párpado 

Decir "me titila el ojo" se refiere a una contracción involuntaria de los músculos del párpado

Qué significa que me tiemble el ojo, según la ciencia

De acuerdo con un Instituto oftalmológico, no se puede atribuir a una causa concreta, pero este movimiento involuntario se asocia tradicionalmente al consumo que tiene la persona de ciertas bebidas, malos hábitos, entre otras cosas. También podemos encontrar su origen en la sequedad ocular o en la irritación de la superficie del ojo.

Así que si te ocurre este pequeño temblor en tus parpados, podrías sufrir lo siguiente:

Estrés: Es uno de los factores más frecuentes. Situaciones de tensión emocional o laboral pueden desencadenar temblores en los párpados, especialmente en personas propensas a la ansiedad.

Falta de sueño: Dormir mal o poco altera el sistema nervioso y puede provocar espasmos musculares, incluyendo los del ojo.

Consumo excesivo de cafeína o alcohol: Estas sustancias estimulan el sistema nervioso y pueden provocar contracciones involuntarias.

Sentir temblor en el ojo (1)
Suelen ser causados por trabajar mucho con la computadora o tener malos hábitos. Sin embargo, cuando los espasmos son persistentes o afectan ambos ojos, podría ser señal de un trastorno neurológico como el blefaroespasmo o incluso una afección más compleja.

Suelen ser causados por trabajar mucho con la computadora o tener malos hábitos. Sin embargo, cuando los espasmos son persistentes o afectan ambos ojos, podría ser señal de un trastorno neurológico como el blefaroespasmo o incluso una afección más compleja.

Fatiga ocular: El uso prolongado de pantallas (computadoras, celulares, televisión) sin pausas genera un esfuerzo visual excesivo que puede derivar en espasmos.

Sequedad ocular: Muy común en personas que usan lentes de contacto o que pasan muchas horas en ambientes con aire acondicionado.

Déficit de minerales: Niveles bajos de magnesio o potasio pueden favorecer la aparición de espasmos musculares, incluyendo los del párpado.

Cómo prevenir el temblor del ojo

  • Trata de dormir al menos 7 u 8 horas por noche.
  • Intenta reducir el consumo de café, té y bebidas energizantes.
  • Toma pausas frecuentes si se trabaja frente a pantallas y usa anteojos que te protejan
  • Haz ejercicios de relajación para calmar el estrés y el cansancio.
  • Mantenerse hidratado y llevar una dieta rica en magnesio (presente en frutos secos, vegetales verdes, legumbres y cereales integrales).

Temas relacionados: