Perro ladrando
Si compartes tu hogar y tu día a día con un perro, probablemente ya habrás observado que los perros suelen ladrar a algunas personas, mientras otras parecen no despertarles ni una pizca de interés.
De acuerdo con el sitio web Experto Animal, la razón por la que algunos perros ladran más a ciertas personas que a otras tiene que ver con una compleja interacción de factores emocionales y etólogos, entre ellos:
Una de las causas se debe a sus experiencias pasadas, es decir, a la memoria emocional del perro, ya que su asociativa es muy fuerte. Si en algún momento alguien los asustó, los lastimó o simplemente generó una mala experiencia, pueden asociar ciertas características físicas o comportamentales de esa persona como el tono de voz, la forma de caminar o el olor con esa situación desagradable.
Los perros, además, son expertos en leer el lenguaje corporal. Una postura rígida, una mirada directa o movimientos rápidos pueden parecer agresivos o intimidantes para ellos, aunque no lo sean para los humanos. En cambio, una actitud relajada y amigable suele generar confianza.
Perro ladrando (2)
Las razones de este comportamiento son muchas y tienen mucho que ver con la vida del animal
Con su olfato 10.000 veces más desarrollado que el nuestro, los perros pueden detectar olores imperceptibles para nosotros. Perfumes fuertes, alcohol, sudor, restos de otros animales o medicamentos pueden alterar su percepción de una persona. También puede sentir si una persona está nerviosa, ansiosa, enojada o incluso temerosa de él. Muchos animales reaccionan ladrando ante esas emociones, no por agresividad, sino por incomodidad o para poner un límite.
Otro aspecto importante es que el perro percibe cuando una persona está invadiendo su espacio o el de su dueño, puede ladrar para advertir y marcar su territorio. Este comportamiento es común en razas guardianas, pero puede presentarse en cualquier perro dependiendo del entorno y su personalidad.
Por ejemplo, la presencia de personas, perros u otros animales desconocidos en su casa, puede hacer a tu perro sentir que su territorio es invadido y sus recursos son amenazados, por lo que tendrá la natural necesidad de conservarlos y protegerlos de cualquier amenaza acudiendo al ladrido.
En conclusión, el blog antes mencionado determina que las explícitas razones se deben explícitamente a:
- Miedo
- Para llamar la atención
- Para defender su territorio
- Por una mala educación o adiestramiento inconsciente
- Experiencias traumáticas